Logo

Chile denuncia campaña de bots que difunden odio contra candidatas y provoca renuncia de director de Canal 13

Escrito por radioondapopular
septiembre 5, 2025
Chile denuncia campaña de bots que difunden odio contra candidatas y provoca renuncia de director de Canal 13





Chile denuncia campaña de desinformación y ataques en plena campaña presidencial

Chile condena campañas de desinformación y revela red de bots en plena campaña electoral

El gobierno de Chile expresó este jueves su rechazo ante las recientes campañas de desinformación que, según aseguran, promueven el odio y las mentiras. La denuncia llega tras la difusión de un reportaje emitido por Chilevisión, uno de los canales más vistos del país, que evidenció la existencia de una red de bots dedicada a difundir mensajes de acoso contra dos candidatas presidenciales: Evelyn Matthei, representante del centro-derecha, y Jeannette Jara, del Partido Comunista y candidata oficialista.

Tras la emisión del programa, la vocera del gobierno, Camila Vallejo, calificó los hechos como “muy graves” y advirtió que “la desinformación representa una amenaza para las democracias, especialmente durante los procesos electorales”. La autoridad hizo un llamado a los involucrados a pronunciarse públicamente y aclarar sus posiciones respecto a estos ataques.

Impacto en las candidatas y reacción política

El reportaje identificó a Patricio Góngora, reconocido periodista y director de Canal 13, como uno de los presuntos líderes de la red de bots. Horas después de la difusión, Góngora anunció su renuncia a su cargo en el canal, alegando ser víctima de “odio anónimo”.

Desde el inicio de la campaña presidencial, tanto Matthei como Jara han denunciado ataques coordinados en redes sociales. En el caso de Matthei, uno de los rumores más difundidos fue la supuesta enfermedad de Alzheimer, que ella desmintió públicamente. La candidata criticó duramente esa campaña, atribuyéndola al Partido Republicano y a su líder, José Antonio Kast, quien busca la presidencia por tercera vez.

“Yo ya denuncié esto hace dos meses; fue muy doloroso para mí”, declaró Matthei, quien además señaló que los ataques parecen ser parte de una campaña coordinada desde varias cuentas anónimas en redes sociales. Por su parte, Jara afirmó que el reportaje “confirma algo gravísimo: la manipulación con bots ya no es una sospecha, sino una realidad que daña la democracia”. Agregó que estas prácticas “siembran odio, fomentan la violencia y se ejecutan sin escrúpulos”.

Acusaciones cruzadas y escenario electoral polarizado

El análisis realizado por Chilevisión vinculó la red de bots a decenas de cuentas anónimas vinculadas a sectores conservadores, que también dirigieron ataques contra Jeannette Jara. La candidata oficialista expresó que esta evidencia demuestra la gravedad del problema y que la manipulación digital ya forma parte de la realidad electoral chilena, una práctica que “socava la democracia y fomenta la violencia”.

El reporte también señala que el ultraconservador José Antonio Kast ha sido señalado por las acusaciones, aunque él ha negado estar involucrado en estas campañas de bots. Kast, que perdió en la segunda vuelta presidencial pasada frente a Gabriel Boric, busca ahora retornar al cargo en los comicios del 16 de noviembre. En respuesta a las acusaciones, afirmó que no participará en “polémicas artificiales” y que su prioridad son los problemas sociales de Chile.

El escenario electoral en Chile continúa altamente polarizado, con Matthei y Jara liderando las preferencias en medio de una disputa marcada por la desinformación y el enfrentamiento ideológico. Los próximos comicios prometen ser decisivos para definir el rumbo del país en los próximos años.

(Con información de AP)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *