Logo

Chile enfrenta elecciones parlamentarias y presidenciales decisivas el 16 de noviembre con más de 1,2 mil candidatos y el sistema D’Hond

Escrito por radioondapopular
noviembre 3, 2025
Chile enfrenta elecciones parlamentarias y presidenciales decisivas el 16 de noviembre con más de 1,2 mil candidatos y el sistema D’Hond





Elecciones parlamentarias en Chile 2025: detalles y candidaturas

Las elecciones parlamentarias en Chile se acercan

El próximo 16 de noviembre de 2025, los ciudadanos chilenos acudirán a las urnas para participar en las elecciones parlamentarias. En estos comicios, se renovará la totalidad de la Cámara de Diputados y una parte del Senado. Paralelamente, se llevarán a cabo los comicios presidenciales, que definirán al próximo mandatario del país.

El resultado de estos comicios determinará la composición del Congreso, estableciendo quiénes ocuparán los cargos en los próximos años. La importancia de estos procesos radica en que el equilibrio político y las decisiones legislativas dependerán en gran medida de la distribución de escaños en ambas cámaras.

Participación y candidaturas en las elecciones

Para estas elecciones, se han inscrito 1.096 candidatos a diputados y 125 a senadores. Los postulantes se agrupan en cinco listas principales, conformadas por diferentes partidos políticos. Además, seis partidos participan sin un pacto formal, y una decena de candidatos independientes compiten sin respaldo de ningún partido ni afiliación política.

¿Cómo se realiza la distribución de cargos?

Las elecciones parlamentarias en Chile se rigen por el método D’Hondt, un sistema proporcional que asigna los cargos en función del porcentaje de votos que obtiene cada lista electoral. La votación es de lista abierta, permitiendo que los electores marquen a candidatos específicos en lugar de votar solo por la lista completa.

Este sistema favorece que los candidatos con mayor respaldo individual puedan atraer votos hacia otros miembros de su lista. Así, en elecciones pasadas, candidatos con menos del 1% del total de votos han logrado obtener un escaño gracias a su apoyo individual y la preferencia de los votantes.

División territorial y elección de senadores y diputados

El país se divide en 28 distritos para la elección de diputados, cada uno con una cantidad variable de cargos según su población y extensión territorial. Algunos distritos eligen solo tres diputados, mientras que otros pueden llegar a seleccionar hasta ocho. Para el Senado, Chile está dividido en 16 circunscripciones, donde se eligen entre dos y cinco senadores dependiendo de la región.

Regiones que renuevan senadores en 2025

Este año, las circunscripciones que deben renovar a sus senadores son Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Maule, La Araucanía y Aisén. La duración del mandato de los senadores es de ocho años, por lo que la renovación es parcial y se realiza de forma diferenciada según la región.

Por otro lado, los diputados cumplen un período de cuatro años y pueden postularse a reelección consecutiva, mientras que los senadores deben esperar ocho años para volver a presentarse, según lo establecido por la ley electoral chilena.

Candidatos independientes y su papel en las elecciones

En las boletas electorales de 2025, los votantes podrán encontrar candidatos agrupados en listas de partidos, algunos con respaldo ideológico, conocidos como independientes dentro de pacto. Sin embargo, también habrá candidatos sin ninguna afiliación partidaria, denominados independientes fuera de pacto.

Estos últimos compiten de manera totalmente autónoma, sin apoyo de partidos ni logos en la boleta. Generalmente, se ubican al final de las listas y no mantienen compromisos programáticos con organizaciones políticas, diferenciándose claramente de los candidatos respaldados por partidos o alianzas.

La participación de estos independientes fuera de pacto refleja la creciente tendencia en Chile hacia candidaturas más personalizadas y alejadas de las estructuras tradicionales de los partidos políticos, ofreciendo una opción para quienes buscan una representación más independiente.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *