Logo

Chile evacua a 1.4 millones tras terremoto de 8.8 en Rusia; alerta de tsunami en todo el litoral

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
Chile evacua a 1.4 millones tras terremoto de 8.8 en Rusia; alerta de tsunami en todo el litoral





Chile evacua a más de 1,4 millones de personas tras terremoto en Rusia

Gran movilización en Chile tras terremoto en Rusia y alerta de tsunami

Este miércoles, Chile evacuó a más de 1,4 millones de personas a lo largo de su extensa franja costera, tras la alerta de tsunami emitida por las autoridades nacionales. La medida se tomó después de que un potente terremoto de magnitud 8,8 sacudiera la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia. El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, informó que la evacuación coincidió con la llegada de las primeras olas al territorio chileno y se realizó en coordinación con las alertas para todo el litoral.

El sismo ocurrió a las 23:24 GMT del martes, a una profundidad de 20,7 kilómetros, y estuvo a 126 kilómetros de la costa de Petropávlovsk-Kamchatski, la capital de la península rusa. Este movimiento sísmico fue el más intenso registrado en esa región desde 2011, según confirmó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Afortunadamente, las autoridades rusas reportaron daños mínimos y solo heridas leves entre la población.

Impacto en Chile y medidas de protección

En Chile, las primeras olas se detectaron en la costa norte a las 15:08 horas locales (18:08 GMT). En Coquimbo, alcanzaron los 60 centímetros, mientras que en la Isla de Pascua llegaron a 70 centímetros. Durante la jornada, se reportaron perturbaciones de hasta 40 centímetros en Chañaral, en la región de Atacama, la mayor registrada hasta ese momento. Otras localidades del norte, como Caldera, Mejillones, Paposo, Taltal, Iquique y Pisagua, también sufrieron oleajes menores, con alturas que fluctuaron entre 16 y 30 centímetros.

El Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) activó en la madrugada la alerta roja. Desde ese momento, las autoridades comenzaron a movilizar a la población en las zonas vulnerables, muchas de las cuales residen en comunidades costeras. La evacuación se realizó en fases, comenzando con la Isla de Pascua y extendiéndose a varias regiones del país, incluyendo Arica y Parinacota, Antofagasta, O’Higgins, Maule y Los Lagos, durante el transcurso del día.

Reacciones y acciones gubernamentales

El subsecretario del Interior, Víctor Ramos, destacó que la evacuación se llevó a cabo de manera ordenada y disciplinada. Para facilitar el proceso, se suspendieron las clases en todos los colegios cercanos a la costa y pescadores artesanales retiraron sus embarcaciones de las playas. Además, se ordenó que las embarcaciones de mayor tamaño navegaran mar adentro, siguiendo los protocolos establecidos para emergencias de este tipo.

Ante la situación, el gobierno también decidió evacuar cinco cárceles y varios hospitales ubicados en zonas costeras, aunque se continúa monitoreando la evolución del oleaje para determinar si será necesario extender estas medidas. En ciudades como Valparaíso e Iquique, residentes se desplazaron a zonas elevadas, como cerros o estadios, en respuesta a las alarmas de evacuación. En Valparaíso, las operaciones portuarias en los Terminales 1 y 2 fueron suspendidas temporalmente, y las embarcaciones atracadas zarparon para evitar daños.

Mensaje de calma y coordinación internacional

El presidente de Chile, Gabriel Boric, hizo un llamado a la calma a través de su cuenta en X (antes Twitter). Recordó la tragedia del sismo de 2010, cuando una alerta insuficiente provocó un tsunami mortal, y advirtió que la primera ola no siempre es la más fuerte. “Actuemos con calma y sigamos las instrucciones oficiales”, señaló Boric.

La alerta de tsunami también motivó el cierre preventivo de la mayoría de los puertos del país, lo que fue confirmado por el presidente de la Cámara Marítima Portuaria, Daniel Fernández Kopric. Hasta el momento, no se han reportado víctimas mortales ni daños materiales significativos. Sin embargo, las autoridades continúan en alerta y mantienen el monitoreo constante para responder a cualquier eventualidad.

El fenómeno sísmico tuvo repercusiones en otros países del Pacífico, como Estados Unidos, México, Colombia y Perú, que también activaron alertas de tsunami. Las coordinaciones internacionales buscan garantizar la seguridad de las comunidades ante la posible llegada de nuevas olas.

Las autoridades chilenas trabajan en estrecha colaboración con organismos científicos y de protección civil para gestionar la situación, asegurando que la población pueda retornar a sus hogares de forma segura una vez que pase la amenaza de nuevas olas.

(Con información de AFP y EFE)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *