Logo

Chile movilizó a más de un millón de residentes en la costa ante alerta de tsunami

Escrito por radioondapopular
julio 31, 2025
Chile movilizó a más de un millón de residentes en la costa ante alerta de tsunami

El 30 de julio de 2025, Chile llevó a cabo una evacuación masiva en su costa ante la amenaza de un tsunami generado por un terremoto de magnitud 8.8 en Rusia. La medida, considerada una de las más extensas en la historia reciente del país, afectó a más de un millón de personas en las zonas costeras, quienes fueron evacuadas de manera ordenada y disciplinada, según informó el ministro del Interior, Álvaro Elizalde. La evacuación se inició después de que las primeras olas llegaran a las costas chilenas a las 15:08 hora local (18:08 GMT), alcanzando aproximadamente 60 centímetros en Coquimbo, en el norte del país, y hasta 70 centímetros en la Isla de Pascua, ubicada en medio del Pacífico.

Desde tempranas horas, las autoridades suspendieron las clases en colegios y universidades, y pescadores artesanales retiraron sus embarcaciones a tierra. En tanto, las embarcaciones de mayor tamaño recibieron la orden de alejarse mar adentro para evitar daños. Hasta el momento, no se reportaron daños graves ni víctimas, aunque el país mantiene el estado de alerta y vigilancia ante la posible llegada de nuevas olas.

El sismo que provocó la alerta ocurrió a las 23:24 GMT del martes, a una profundidad de 20.7 km, a unos 126 km de la costa de Petropávlovsk-Kamchatski, en la península rusa de Kamchatka, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Aunque fue el más fuerte desde 2011 – cuando un terremoto en Japón dejó más de 15,000 fallecidos – las autoridades rusas reportaron daños limitados y heridas leves en la región.

El movimiento telúrico generó alertas de tsunami en al menos una docena de países, incluyendo Estados Unidos, México, Perú y Colombia, que activaron sus protocolos de seguridad para prevenir riesgos en sus costas. La magnitud y extensión del evento han puesto en evidencia la vulnerabilidad de las costas del Pacífico ante estos fenómenos naturales, además del impacto en la rutina diaria de millones de habitantes en la región.

Imágenes y reportes desde diferentes localidades muestran a pobladores en zonas elevadas, esperando la llegada de las olas tras la alerta general. La coordinación de las autoridades y la rápida movilización de la población han sido claves para minimizar posibles daños y mantener el control durante esta emergencia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *