Logo

¡Chile Reactiva el Voto Obligatorio con Sanciones Millonarias para Garantizar la Participación en las Elecciones 2025!

Escrito por radioondapopular
noviembre 7, 2025
¡Chile Reactiva el Voto Obligatorio con Sanciones Millonarias para Garantizar la Participación en las Elecciones 2025!

Chile refuerza sanciones por no votar en las elecciones de 2025

Desde las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias del 2025, Chile volverá a aplicar sanciones económicas a quienes incumplan con la obligación de votar. El Congreso Nacional aprobó una normativa que restituye la multa por no participar en los comicios, estableciendo sanciones que oscilan entre 0,5 y 1,5 unidades tributarias mensuales (UTM). Esto equivale aproximadamente a entre 34.632 y 103.897 pesos chilenos, dependiendo de lo que determine el Juzgado de Policía Local.

La decisión fue respaldada por 127 votos a favor, 7 en contra y 11 abstenciones en una sesión en la que se reafirmó que “votar no es solo un derecho, sino también un deber cívico”. El diputado Gonzalo Winter resaltó que la participación electoral “fortalece la democracia y legitima las instituciones públicas”. La medida busca incentivar la asistencia a las urnas y garantizar una mayor representatividad en los procesos políticos.

¿Qué implica la multa por no votar y cómo se aplicará?

La sanción se impondrá a todos los ciudadanos inscritos en el padrón electoral que no justifiquen su ausencia en las urnas. Según la legislación chilena, solo se aceptan excusas válidas en casos de enfermedad certificada, estar fuera del país o a más de 200 kilómetros del lugar de votación, cumplir funciones oficiales, discapacidad certificada o impedimentos graves como estar en prisión.

El Servicio Electoral de Chile (Servel) aclaró que no se requiere trámite previo para justificar una inasistencia. Las notificaciones por no votar serán enviadas por los juzgados de policía local tras finalizar el proceso electoral. Los ciudadanos podrán presentar sus descargos, ya sea en forma presencial o, en algunos casos, vía correo electrónico si el tribunal lo permite. La autoridad electoral tiene hasta un año para denunciar los incumplimientos ante la justicia.

## Cambios en los requisitos para votar y participación en el extranjero

Además de la reapertura de la multa, el Congreso aprobó modificaciones en las condiciones para que los extranjeros con derecho a sufragio participen en las elecciones. A partir de 2026, los migrantes deberán acreditar un período de residencia ininterrumpida en Chile de 10 años, en lugar de los cinco actuales, para poder votar. La medida busca fortalecer el vínculo entre los residentes extranjeros y la soberanía nacional, según explicó la diputada Catalina Pérez.

También se establecerá un límite máximo en las salidas del país durante ese período, con el fin de garantizar la residencia efectiva. El voto en el exterior seguirá siendo voluntario, pero solo quienes tengan domicilio electoral fuera de Chile podrán participar. El plazo para realizar estas modificaciones finalizó el 28 de junio de 2025, y el Servel anunció que las actualizaciones en el registro electoral se reabrirán desde el 1 de enero de 2026.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *