Logo

China acoge el decisivo Foro Mundial de Medios y Expertos del Sur Global 2025: el epicentro de la influencia mediática internacional

Escrito por radioondapopular
septiembre 9, 2025
China acoge el decisivo Foro Mundial de Medios y Expertos del Sur Global 2025: el epicentro de la influencia mediática internacional

**El Sur Global busca fortalecer su presencia en los medios de comunicación en un foro en Yunnan, China**

Vivimos en una era marcada por cambios profundos, en la que el Sur Global comienza a consolidarse como un referente en justicia y estabilidad. Sin embargo, aún persisten desafíos importantes en la integración de los medios de comunicación y en la capacidad de contar historias con identidad propia. Estos temas fueron abordados por comunicadores de América Latina y el Caribe durante el Foro de Medios de Comunicación y Grupos de Expertos del Sur Global 2025, celebrado en Kunming, Yunnan, del 5 al 9 de septiembre.

Este encuentro, organizado por la Agencia de Noticias Xinhua y las autoridades de Yunnan, reunió a aproximadamente 500 participantes de más de 260 medios, grupos de expertos, agencias gubernamentales y organizaciones internacionales provenientes de 110 países y regiones, con una significativa presencia de América Latina y el Caribe.

Patricia Villegas, presidenta de TeleSUR, destacó la relevancia del foro en declaraciones a Xinhua. “La comunicación en buena medida determina el destino de la humanidad”, afirmó. Villegas subrayó que este espacio facilita el intercambio de experiencias y conocimientos, fortaleciendo la cooperación entre los medios del Sur Global. “Reunirnos aquí envía un mensaje claro: estamos decididos a colaborar, superar nuestras diferencias y aprender unos de otros en aspectos tecnológicos y narrativos”, afirmó.

Durante la inauguración, la senadora mexicana Yeidckol Polevnsky resaltó que China ha emergido como un motor principal del multilateralismo y una potencia significativa del Sur Global. Además, se anunció la creación de la Red para la Asociación de Comunicación Conjunta del Sur Global, impulsada por Xinhua, como una iniciativa para potenciar la cooperación regional en medios.

La participación en ediciones anteriores, como el foro en São Paulo en 2024, demuestra el crecimiento de estos encuentros, que ahora reúnen a un número cada vez mayor de representantes de distintas naciones.

Un desafío clave para los países del Sur Global es aprovechar la comunicación como herramienta de desarrollo. Carlos Correa, director del Centro del Sur en Ginebra, resaltó los logros impresionantes de China en áreas como la reducción de la pobreza y los avances tecnológicos, aunque reconoció que estos logros aún no son suficientemente conocidos en el resto del mundo, especialmente en las naciones en desarrollo.

Por su parte, Erika Hoffmann, del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional de Uruguay, abogó por abandonar los relatos hegemónicos que simplifican la realidad global. La presidenta de TeleSUR también expresó su preocupación por el impacto de la tecnología y la dependencia de los códigos binarios en la interpretación de los hechos mundiales. Villegas afirmó que, pese a los desafíos, la cooperación y el trabajo conjunto son claves para desafiar las hegemonías y construir un medio de comunicación más equitativo y representativo.

Este foro refuerza la importancia de que las naciones del Sur Global fortalezcan su presencia en los medios, promoviendo narrativas propias y fomentando alianzas estratégicas para un escenario global más justo y diverso.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *