Logo

China amenaza los cables submarinos de Taiwán en una escalada de guerra silenciosa que pone en riesgo la seguridad regional

Escrito por radioondapopular
septiembre 5, 2025
China amenaza los cables submarinos de Taiwán en una escalada de guerra silenciosa que pone en riesgo la seguridad regional

Preocupación por la seguridad de los cables submarinos en Taiwán ante la amenaza de China

La protección de los cables submarinos que conectan Taiwán con el resto del mundo se ha convertido en una prioridad crítica debido a la creciente tensión con China. El régimen chino ha mostrado interés en hostigar a la isla autogobernada, y una de las estrategias potenciales sería sabotear estas infraestructuras esenciales mediante ataques o bloqueos. La vulnerabilidad de estos cables, que transportan la mayor parte del tráfico de datos y comunicaciones internacionales, representa un riesgo para la seguridad y la economía taiwanesa.

Expertos en seguridad nacional advierten que China podría explotar esta vulnerabilidad para afectar desde el comercio global hasta las comunicaciones digitales. La situación ha sido calificada como una forma de “guerra de zona gris”, en la que se emplean acciones no militares abiertas, pero que generan impactos significativos en la estabilidad regional. La desestabilización de estas infraestructuras también podría afectar a países vecinos, generando una escalada en la tensión en el Indo-Pacífico.

La importancia de los cables submarinos y la necesidad de protección

En una columna de opinión publicada en el Taipei Times, los autores River Wan, Jason Wang y Elva Wu señalaron que “los cables submarinos son el salvavidas de Taiwán hacia sus aliados regionales”, destacando la ausencia de una unidad especializada en detectar y disuadir actividades hostiles en estas líneas de comunicación. La falta de una estrategia coordinada aumenta la vulnerabilidad del país frente a posibles sabotajes o espionaje.

Para contrarrestar estas amenazas, los expertos subrayan que la adopción de tecnologías avanzadas de detección temprana es fundamental. En particular, resaltan el sistema de detección acústica distribuida (DAS), que permite monitorear en tiempo real las actividades alrededor de los cables submarinos y detectar intrusiones o movimientos sospechosos con gran precisión.

## Tecnologías innovadoras para la protección de cables

El sistema DAS convierte los propios cables en sensores capaces de detectar vibraciones y patrones acústicos. La tecnología funciona enviando pulsos de luz láser a través de los cables, que dispersan señales que pueden ser analizadas para identificar cualquier actividad anómala, como barcos arrastrando anclas o intentos de corte malicioso. Cuando se detectan cambios en estos patrones, las autoridades pueden localizar con exactitud la fuente y el lugar de la interferencia.

Además, esta tecnología puede utilizarse para monitorear terremotos submarinos y detectar fallas en los cables, permitiendo alertas tempranas que facilitan respuestas rápidas y eficaces. Este enfoque proactivo es vital para prevenir daños mayores y garantizar la continuidad de las comunicaciones en la región.

Aplicaciones y beneficios del DAS en la seguridad marítima

El análisis realizado por los expertos indica que los datos generados por DAS pueden facilitar alertas tempranas sobre amenazas inminentes, permitiendo desplegar fuerzas de seguridad o militares con mayor anticipación. Innovaciones como la detección acústica distribuida por interrogación de frecuencia barrida (FSI DAS) han sido implementadas en el mar Báltico durante la última década para detectar cortes en cables y actividades sospechosas de barcos, incluso a kilómetros de distancia.

Por ejemplo, esta variante puede identificar perturbaciones en el lecho marino hasta 3 kilómetros antes de que un barco impacte un cable, sin necesidad de sistemas satelitales. Esto permite a las autoridades contactar con la embarcación infractora con suficiente tiempo para evitar daños deliberados, aunque no siempre sea posible impedir el ataque, sí se puede demostrar la intención y justificar una intervención.

Implicaciones estratégicas y recomendaciones futuras

Los expertos comparan el FSI DAS con un radar submarino, destacando que, si bien no previene ataques, sí elimina la posibilidad de actividades agresivas de “zona gris” en el mar o en el aire. Para Taiwán, esta tecnología simboliza la voluntad de defender sus infraestructuras críticas y mantener su soberanía frente a amenazas externas.

Finalmente, los especialistas recomiendan que el país implemente una estrategia integral que incluya la creación de una red conjunta de inteligencia marítima (MDA). Esta red debería integrar agencias de seguridad, guardacostas y organismos de inteligencia, compartiendo información en tiempo real mediante un sistema de imagen operativa común, con el fin de fortalecer la protección de los cables y mejorar la respuesta ante posibles amenazas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *