Logo

China America la Compra de Minas Brasileñas: Control del 60% del Niquel Provoca Polémica y Temores de Soberanía

Escrito por radioondapopular
septiembre 8, 2025
China America la Compra de Minas Brasileñas: Control del 60% del Niquel Provoca Polémica y Temores de Soberanía





Incremento de inversiones chinas en minerales críticos de Brasil

El auge de las inversiones chinas en los minerales estratégicos brasileños

Los minerales críticos de Brasil están captando cada vez más la atención de inversores chinos. Según un informe reciente del Consejo Empresarial Brasil-China, las inversiones en este sector en 2024 aumentaron un 113 % en comparación con el año anterior. Este aumento refleja una tendencia en la que China busca consolidar su presencia en la extracción y el control de recursos vitales para la economía global, especialmente en el contexto de la transición energética.

El pasado mes de agosto, la multinacional Anglo American vendió sus minas de níquel en Barro Alto y Codemin, ubicadas en el estado de Goiás, junto con otros activos en Pará y Mato Grosso, a la filial china MMG, de China Minmetals. La operación tuvo un valor aproximado de 500 millones de dólares y permitió a Pekín controlar cerca del 60 % de la producción brasileña de níquel, un metal clave para la fabricación de baterías de autos eléctricos, acero inoxidable y tecnologías avanzadas. La adquisición ha generado controversia tanto a nivel nacional como internacional.

Controversias y temores sobre la soberanía y la competencia

La venta ha desatado críticas y preocupaciones. El Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA) investiga posibles incumplimientos en las regulaciones que limitan la compra de tierras rurales por parte de extranjeros, generando inquietudes sobre la soberanía nacional. Por su parte, la empresa turca Corex Holding afirmó haber ofrecido casi el doble del precio, unos 900 millones de dólares, por las minas, pero su propuesta fue rechazada sin explicación formal. La compañía ha denunciado la operación ante el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) y la Comisión Europea, por considerar que puede afectar la competencia y la seguridad en el suministro europeo de minerales críticos.

Desde Turquía, Robert Yüksel Yldirim, empresario del sector minero, expresó su preocupación en el periódico Folha de São Paulo. Considera que Brasil está vendiendo su riqueza mineral sin evaluar adecuadamente las consecuencias futuras. “Brasil debe mostrar la tarjeta roja a los chinos”, afirmó, criticando la cercana relación entre los presidentes Lula y Xi Jinping. En Estados Unidos, el Instituto del Hierro y el Acero ha solicitado la intervención del gobierno brasileño, advirtiendo que estas adquisiciones aumentan la dependencia mundial de minerales bajo control chino.

## Recursos minerales y su importancia estratégica

Brasil posee abundantes reservas de minerales críticos y tierras raras, esenciales para la economía y la seguridad nacional. Entre estos recursos se encuentran litio, níquel, cobalto, grafito y cobre. Además, las tierras raras, como el neodimio, son fundamentales en la fabricación de discos duros, turbinas eólicas y otros componentes tecnológicos. Aunque Brasil cuenta con algunas de las mayores reservas del mundo, su explotación aún es limitada, lo que atrae la atención de inversores extranjeros, principalmente de China, que ha intensificado sus compras en los últimos años.

En noviembre de 2024, la estatal China Nonferrous Metal Mining (CNMC) adquirió la mina de estaño Taboca, ubicada en la Amazonía, por 340 millones de dólares. La mina, situada en Presidente Figueiredo, a unos 100 km de Manaos, posee vastas reservas de estaño, además de niobio, tantalio y hafnio. En marzo, la compañía china Baiyin compró una planta de cobre en Alagoas, mientras que la automotriz BYD ha obtenido derechos para explorar litio en Minas Gerais, en el valle de Jequitinhonha.

El gobierno brasileño también ha iniciado negociaciones con CATL, líder mundial en baterías de litio, con el objetivo de fortalecer la producción nacional y promover la movilidad eléctrica en el país. Aunque aún no hay acuerdos firmados, estas acciones reflejan el interés estratégico en consolidar la capacidad de Brasil en la cadena de valor de los minerales críticos.

Perspectivas futuras y nuevos recursos en la mira

Además del litio, en el Valle del Litio de Minas Gerais podría comenzar una nueva carrera por el galio, un elemento estratégico en la fabricación de semiconductores, sensores y radares. Este mineral, que también se ha detectado en Carajás, en Pará, es vital para la tecnología avanzada y su extracción puede convertirse en un nuevo objetivo para los inversores extranjeros.

Brasil, con vastas reservas de tierras raras y minerales críticos, enfrenta ahora el desafío de gestionar su riqueza natural en un contexto global de competencia y alianzas estratégicas. La forma en que el país maneje estas inversiones determinará su papel en la economía mundial de los recursos en los próximos años.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *