Logo

China avanza en energía nuclear: culmina construcción del reactor modular Linglong-1 y impulsa la revolución de los SMR

Escrito por radioondapopular
agosto 2, 2025
China avanza en energía nuclear: culmina construcción del reactor modular Linglong-1 y impulsa la revolución de los SMR





Avances en Reactores Nucleares Modulares (SMR): China y Rusia a la cabeza

Desarrollado por la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC)
Desarrollado por la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC), la construcción del Linglong-1 está en la fase final previa a su puesta en marcha (Fotos: archivo DEF)

La próxima generación de reactores modulares representa un avance significativo para la industria nuclear. Estos diseños innovadores prometen reducir sustancialmente los costos y mejorar la eficiencia, además de ofrecer una solución para satisfacer la creciente demanda energética mundial sin liberar gases de efecto invernadero.

En el contexto global, los SMR (sigla en inglés de small modular reactors) están comenzando a consolidarse como modelos comerciales, con los primeros clientes interesados en su adquisición. China y Rusia son los países que lideran el desarrollo y la cadena de suministro de estos reactores, posicionándose como actores clave en esta nueva tendencia energética.

Los SMR, una revolución en la energía nuclear

Estos reactores tienen un potencial transformador en el sector, ya que demandan menos espacio para su instalación, generan un menor impacto ambiental y consumen menos agua, aspectos especialmente relevantes para países con recursos limitados o en zonas con restricciones ambientales. Así lo afirmó William D. Magwood, director de la Agencia de Energía Nuclear (NEA) de la OCDE, en declaraciones a DEF.

El formato modular de estos reactores implica que sus componentes se fabrican en fábricas y luego se trasladan al sitio de instalación. Esto permite reducir considerablemente los tiempos y costos de construcción. Mientras el primer módulo empieza a producir energía, se puede avanzar en la construcción de los siguientes, agilizando así el proceso de despliegue.

Avances y proyectos destacados

En abril de 2023, la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC) anunció la puesta en marcha de la primera de las cuatro bombas principales del SMR ACP100, conocido como Linglong-1. Este reactor de agua presurizada tiene una potencia instalada de 125 megavatios y está ubicado en el condado de Changjiang, en la provincia de Hainan, en el sudeste del país.

El SMR chino en Hainan
El SMR chino en Hainan tendrá una potencia de 125 MW y forma parte de un ambicioso plan de expansión nuclear en China

Por otro lado, Rusia también está en la senda de desarrollar reactores modulares. La versión terrestre del reactor ruso RITM-200 tiene una capacidad de 190 megavatios y será instalada en la península de Yakutia, en Siberia. La CNNC ha establecido que su plan para 2025 incluye la construcción y puesta en marcha de su primer SMR, proyectando su entrada en funcionamiento en 2027.

Este reactor no solo generará electricidad, sino que también podrá ser utilizado para calefacción, desalinización de agua de mar y procesos industriales. La versatilidad de los SMR los convierte en una herramienta clave para diversificar las fuentes de energía y reducir la dependencia de combustibles fósiles.

Perspectivas futuras y mercado global

El New Nuclear Watch Institute (NNWI) proyecta que para 2050, China podría captar aproximadamente el 15 % del mercado mundial de reactores SMR. La clave de su éxito será, según el informe, la Iniciativa de la Franja y la Ruta, conocida como la Nueva Ruta de la Seda. Esta estrategia de infraestructura global facilitará la expansión de los reactores chinos en diferentes regiones, especialmente en países en desarrollo.

En conclusión, los avances en los reactores modulares representan una transformación en la energía nuclear, con China y Rusia liderando la innovación y la producción. Estos proyectos no solo ofrecen soluciones más sostenibles y económicas, sino que también abren paso a una era en la que la energía nuclear jugará un papel más relevante en la lucha contra el cambio climático y en la seguridad energética mundial.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *