Logo

China bloquea exportación de 55 toneladas de antimonio en Ningbo tras irregularidades en la carga y presiones en la cadena global de suministros

Escrito por radioondapopular
agosto 4, 2025
China bloquea exportación de 55 toneladas de antimonio en Ningbo tras irregularidades en la carga y presiones en la cadena global de suministros

China refuerza sus restricciones sobre minerales críticos, afectando a la industria global

Un incidente reciente en el puerto de Ningbo ha puesto en evidencia la creciente influencia de China sobre la cadena de suministro mundial de minerales esenciales. Una carga de 55 toneladas métricas de antimonio, mineral clave en la industria de defensa, permaneció retenida durante tres meses cuando intentaba salir con destino a una fundición en México. Este hecho refleja las tensiones crecientes en el control de materiales estratégicos por parte del país asiático.

La United States Antimony Corporation, responsable de la carga, solicitó ayuda tanto del Departamento de Estado como de la Casa Blanca. Sin embargo, la carga solo fue liberada con la condición de que regresara a Australia y no ingresara en territorio estadounidense. Al recibirla, la compañía detectó que los sellos del producto habían sido manipulados, lo que llevó a su CEO, Gary Evans, a declarar: “El transportista y todos los involucrados nunca habían visto algo así antes”.

## Nuevas restricciones chinas y su impacto en la producción mundial

Este episodio ejemplifica las nuevas medidas restrictivas impuestas por China sobre la exportación de minerales críticos, las cuales han generado retrasos y aumentos en los costos para empresas occidentales, según informó The Wall Street Journal. China suministra aproximadamente el 90% de las tierras raras a nivel mundial y controla mercados clave de minerales como germanio, galio y antimonio, indispensables en la fabricación de componentes militares y electrónicos.

Estas restricciones más estrictas coincidieron con un incremento en las tensiones comerciales entre Washington y Beijing. Aunque las restricciones sobre tierras raras se flexibilizaron tras algunas concesiones estadounidenses, China mantiene un control riguroso sobre su exportación para aplicaciones militares, lo que complica aún más la situación de los fabricantes occidentales.

## Consecuencias para la industria de defensa y la cadena de suministro

El impacto directo se refleja en retrasos de hasta dos meses en la entrega de insumos críticos para la industria de defensa en Estados Unidos. Un fabricante de componentes para drones, por ejemplo, tuvo que posponer pedidos y buscar alternativas que no dependieran de proveedores chinos para imanes fabricados con tierras raras. Además, los costos de estos insumos se han quintuplicado en algunos casos. Un proveedor incluso llegó a ofrecer samario —material esencial para imanes resistentes a altas temperaturas— a 60 veces su precio habitual, lo que eleva los gastos en sistemas de defensa.

La dependencia de minerales chinos en las cadenas de suministro militares estadounidenses es un tema de vulnerabilidad reconocida por el propio Pentágono. La autoridad militar ha establecido que, a más tardar en 2027, los contratistas de defensa deben dejar de usar imanes con materiales de origen chino. Sin embargo, muchas empresas, especialmente las pequeñas y emergentes del sector de drones, disponen de reservas que cubren menos de un año, poniendo en riesgo su continuidad ante las restricciones.

Estos problemas también afectan la fabricación de componentes para microelectrónica, motores de drones, visores nocturnos, sistemas de guía y satélites de defensa. Según datos de Govini, más de 80,000 componentes utilizados en armas del Departamento de Defensa contienen minerales actualmente restringidos por China. Además, casi toda la cadena de suministro relacionada con estos minerales depende, en algún punto, de proveedores chinos.

## Control y regulación en las exportaciones chinas

Desde que China reforzó sus controles, las empresas occidentales enfrentan requisitos cada vez más estrictos, incluyendo la presentación de documentación exhaustiva sobre el uso final de estos materiales. Las autoridades chinas incluso solicitan imágenes de productos y líneas de ensamblaje para verificar que no se destinen a fines militares, lo que complica aún más la exportación de estos minerales estratégicos.

Este escenario refleja un panorama en el que la seguridad y la autosuficiencia en la obtención de minerales críticos se vuelven prioritarios para Estados Unidos y sus aliados, ante la vulnerabilidad de depender de un proveedor único y de las políticas restrictivas de China. La situación continúa evolucionando, marcando un punto de inflexión en la geopolítica de los recursos estratégicos y la tecnología militar.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *