Logo

¡China conquista la escena mundial! Xi Jinping reúne en Tianjin a más de 20 líderes internacionales para fortalecer su liderazgo y desafiar a Occidente en el nuevo escenario geopolítico del SCO

Escrito por radioondapopular
agosto 30, 2025
¡China conquista la escena mundial! Xi Jinping reúne en Tianjin a más de 20 líderes internacionales para fortalecer su liderazgo y desafiar a Occidente en el nuevo escenario geopolítico del SCO

Xi Jinping destaca la unión a pesar de las distancias

En julio de 2024, el presidente de China, Xi Jinping, afirmó que “ni las montañas ni los océanos pueden separar a quienes comparten aspiraciones”. Estas palabras fueron dirigidas a líderes de los países miembros de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) y algunas naciones adicionales, durante un encuentro en Astana, Kazajistán. En ese momento, la declaración parecía un tanto exagerada, especialmente considerando que Narendra Modi, primer ministro de India, uno de los miembros más relevantes del bloque, no asistió a la cumbre debido a una sesión parlamentaria, lo que fue interpretado como un gesto de desdén hacia la organización, dominada por Beijing y Moscú.

Un panorama geopolítico en transformación

Un año después, la situación internacional ha cambiado radicalmente. China se prepara para acoger la cumbre anual de la OCS a partir del próximo domingo en Tianjin, con una asistencia récord de líderes regionales y de otros países. La visita de Modi a China será su primera desde 2018, en medio de un proceso de acercamiento iniciado a finales del año pasado. Este proceso se aceleró tras las sanciones del expresidente Donald Trump, quien impuso aranceles del 50% sobre productos indios, empujando a Nueva Delhi a buscar alianzas más estrechas con Beijing y otros actores en Eurasia.

Reforzando alianzas en medio de tensiones globales

En un contexto donde las políticas comerciales y las amenazas de Trump generaron caos en los mercados internacionales, los analistas consideran que la cumbre de la OCS será una plataforma para que Xi Jinping proyecte a China como un estabilizador global. La organización podría consolidarse como un espacio para que el Sur Global equilibre la influencia occidental, especialmente la de Estados Unidos. Liu Bin, viceministro de Relaciones Exteriores de China, afirmó en una conferencia en Beijing que el encuentro será “uno de los eventos diplomáticos más importantes del año para China”.

¿Dónde y quiénes participarán en la cumbre?

La cumbre de este año se realizará en Tianjin, una ciudad al norte de China, ubicada en la costa del Mar de Bohai, del 31 de agosto al 1 de septiembre. Se espera la presencia de más de 20 líderes extranjeros y delegados de 10 organizaciones internacionales. Entre los mandatarios confirmados están Narendra Modi de India, Vladimir Putin de Rusia, Ebrahim Raisi de Irán, Shehbaz Sharif de Pakistán, Alexander Lukashenko de Bielorrusia, Kassym-Jomart Tokaev de Kazajistán, Shavkat Mirziyoyev de Uzbekistán, Sadyr Japarov de Kirguistán y Emomali Rahmon de Tayikistán.

También asistirán figuras de otros países como Recep Tayyip Erdogan de Turquía, Min Aung Hlaing de Myanmar, K.P. Sharma Oli de Nepal, Prabowo Subianto de Indonesia, Anwar Ibrahim de Malasia y Mohamed Muizzu de las Maldivas. Además, participarán el secretario general de la ONU, António Guterres, y Kao Kim Hourn, líder de la ASEAN.

¿Qué representa la Organización de Cooperación de Shanghai?

Fundada en 1996 como un bloque de seguridad conocido como “Los Cinco de Shanghai”, integraron inicialmente a China, Rusia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán para resolver disputas fronterizas tras la caída de la Unión Soviética. En 2001, la organización evolucionó a la OCS con la incorporación de Uzbekistán y sede en Beijing. En los años siguientes, se sumaron India y Pakistán en 2017, y en 2023 y 2024, Irán y Bielorrusia como miembros plenos, respectivamente.

¿Qué papel juega la OCS en el escenario mundial?

La organización representa a cerca del 43% de la población mundial y aproximadamente una cuarta parte de la economía global. Sin embargo, expertos como Alejandro Reyes, de la Universidad de Hong Kong, señalan que su identidad y objetivos aún no están claramente definidos. Mientras que el grupo fue creado inicialmente con un enfoque en seguridad regional, su expansión para incluir temas comerciales y de desarrollo en el Sur Global genera dudas sobre qué lo diferencia de otros bloques como los BRICS.

En ese sentido, Manoj Kewalramani, experto en estudios del Indo-Pacífico en India, sostiene que la OCS todavía busca definir su carácter. La propuesta de seguridad indivisible que promueve, diferente a la visión de la OTAN, busca que los intereses de los países miembros sean considerados sin que uno sacrifique al otro, en un intento por consolidar un bloque con un enfoque más cooperativo y menos militarista.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *