Logo

China declara emergencia por el brote más grave de fiebre chikungunya en dos décadas con más de 8,000 casos y medidas extremas

Escrito por radioondapopular
agosto 12, 2025
China declara emergencia por el brote más grave de fiebre chikungunya en dos décadas con más de 8,000 casos y medidas extremas





Alerta en China por brote de fiebre chikungunya

¿Qué ha ocurrido?

En el último mes, China ha activado alertas sanitarias debido a la rápida expansión de un brote de fiebre chikungunya, que tuvo su origen en la ciudad de Foshan, ubicada en la provincia de Guangdong. Según informes locales, se han registrado más de 8,000 casos confirmados hasta ahora. La gravedad del brote ha llevado a las autoridades a tomar medidas extremas, similares a las implementadas durante la pandemia de COVID-19.

Medidas de emergencia y controles en marcha

Ante esta situación, las autoridades chinas han establecido cuarentenas obligatorias en las zonas afectadas. Además, se han desplegado drones sobre las ciudades para monitorear y controlar la propagación del virus. Personal sanitario realiza fumigaciones en las calles y, en algunos casos, militares se encargan de buscar y eliminar los focos donde el virus podría estar propagándose. Estas acciones buscan contener el brote rápidamente y evitar una crisis sanitaria mayor.

¿Qué es el chikungunya y cómo se transmite?

El chikungunya es un virus transmitido por mosquitos hembra del género Aedes, entre ellos el Aedes aegypti, conocido también por su papel en la transmisión del dengue y la fiebre amarilla. La infección comienza cuando un mosquito pica a una persona infectada, adquiriendo el virus. Tras un período de incubación, el mosquito se vuelve portador del virus y puede infectar a otras personas mediante sus picaduras.

Características y síntomas del virus

Estos mosquitos son activos principalmente durante el día, especialmente en las horas del amanecer y el atardecer, momentos en los que las personas son más vulnerables a sus ataques. A diferencia de otros virus, el chikungunya no se contagia directamente entre personas, ya que no se transmite por fluidos corporales ni por el aire.

Los síntomas suelen aparecer de cuatro a ocho días después de la picadura infectante e incluyen fiebre alta, dolores articulares intensos, inflamación en las articulaciones, dolores musculares, cefalea, náuseas, fatiga y erupciones cutáneas. La fiebre y el malestar pueden durar varias semanas, dificultando la recuperación de los afectados.

Para más información sobre la situación en China y las medidas adoptadas, visita todo sobre China.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *