Logo

China deja atrás la energía solar y eólica con 11 mil millones de kWh, casi a la altura de la Torre Eiffel

Escrito por radioondapopular
noviembre 5, 2025
China deja atrás la energía solar y eólica con 11 mil millones de kWh, casi a la altura de la Torre Eiffel






China inaugura la imponente central hidroeléctrica de Lianghekou



China inaugura la imponente central hidroeléctrica de Lianghekou

China ha inaugurado una de las obras de ingeniería energética más impresionantes del mundo, ubicada en una zona montañosa a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar. Se trata de la central hidroeléctrica de Lianghekou, una infraestructura que produce aproximadamente 11.000 millones de kilovatios hora (kWh). La presa, cuyo diseño alcanza una altura comparable a la de la Torre Eiffel, representa un avance significativo en la generación de energía renovable en el país.

Este proyecto, que inició en octubre de 2014 y finalizó en 2023, busca ampliar la matriz energética de China con nuevas fuentes de energía limpia. La obra está liderada por la Yalong River Hydropower Development Company Ltd (YLHDC) y promete suministrar energía a vastas regiones del suroeste chino, incluyendo la provincia de Sichuan, además de fortalecer corredores económicos clave como el del río Yangtsé.

La megacentral hidroeléctrica de Lianghekou es la más alta del país y está entre montañas. Foto: Xinhua
La megacentral hidroeléctrica de Lianghekou, la más alta del país, ubicada en un entorno montañoso. Foto: Xinhua

China presenta la colosal central hidroeléctrica de Lianghekou

Situada en el cauce principal del río Yalong, en la prefectura autónoma tibetana de Ganzi, esta infraestructura se posiciona como la instalación hidroeléctrica a mayor altitud en China. La estructura alcanza un punto máximo de 295 metros de altura, casi igualando la altura de la Torre Eiffel, convirtiéndola en una de las plantas hidroeléctricas más imponentes del mundo en términos de ingeniería y tamaño.

Vista aérea de la central hidroeléctrica de Lianghekou en el río Yalong. Foto: Xinhua
Vista aérea que muestra la central hidroeléctrica de Lianghekou en el río Yalong. Foto: Xinhua

El embalse asociado tiene una capacidad de almacenamiento de 10.800 millones de metros cúbicos, garantizando una producción energética estable durante todo el año. Según la agencia estatal Xinhua, esta central desempeñará un papel fundamental en el suministro de energía limpia para el cinturón económico de Chengdu-Chongqing, además de promover el desarrollo sostenible en regiones con gran potencial hídrico.

El ambicioso plan energético de China

La construcción de Lianghekou transformará el modo en que China genera y distribuye energía limpia. Con una capacidad instalada de tres millones de kilovatios (kW), esta central forma parte de un plan más amplio que contempla la creación de 22 centrales hidroeléctricas a lo largo del río Yalong. El objetivo es establecer un modelo energético renovable de gran escala, que permita una distribución eficiente, constante y menos dependiente de las condiciones climáticas.

La inversión total en este proyecto supera los 9.500 millones de euros. Este monto refleja la magnitud de la obra y el compromiso de China con una transición energética basada en recursos estables como el agua. Además de producir energía, Lianghekou ayuda a regular el caudal del río y a reducir el riesgo de inundaciones, aportando un valor ambiental adicional a su función principal.

Ventajas de la energía hidroeléctrica frente a solar y eólica

A diferencia de la energía solar y eólica, la energía hidroeléctrica no es sensible a las condiciones climáticas ni a la variabilidad del tiempo. China puede reducir su dependencia de paneles solares y turbinas eólicas en regiones menos eficientes sin afectar significativamente el suministro energético. Las autoridades aseguran que este proyecto busca un equilibrio, sin intención de marginar las energías renovables intermitentes.

La generación de energía de carga base, como la hidroeléctrica, puede suministrar electricidad de manera constante y ajustarse a las demandas del sistema. La red eléctrica nacional requiere un equilibrio permanente, y la energía hidroeléctrica ofrece la capacidad de almacenarse y regularse eficientemente para garantizar un suministro estable.

Detalles técnicos de la construcción

La infraestructura total abarca 1,57 kilómetros de longitud, incluyendo instalaciones subterráneas, aliviaderos, túneles de ventilación y seis unidades de generación. Uno de los elementos más destacados es su torre de recogida de agua, que mide 115 metros de altura, 160 metros de ancho y 33 metros de largo. Estos componentes reflejan la complejidad y magnitud de la obra, que combina innovación y ingeniería avanzada.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *