Logo

China despliega doble portaviones en el Pacífico: un paso histórico hacia su marina de clase mundial

Escrito por radioondapopular
agosto 15, 2025
China despliega doble portaviones en el Pacífico: un paso histórico hacia su marina de clase mundial

El aumento de la presencia militar en Asia Pacífico: China y Rusia en el centro de atención

Este mes, la participación de cuatro buques chinos junto con navíos rusos en unos ejercicios navales conjuntos en el Mar de Japón pasó casi desapercibida para la mayoría. Sin embargo, en los círculos de análisis militar y en los gobiernos de la región, estos movimientos generaron cierta inquietud. Moscú y Beijing han fortalecido en los últimos años su cooperación militar, buscando contrarrestar lo que consideran el orden mundial liderado por Estados Unidos.

Lo que sí llamó la atención fue un evento ocurrido semanas antes, cuando China envió por primera vez en la historia sus portaaviones en una misma misión en el Pacífico. La presencia simultánea de dos portaviones chinos en aguas próximas a Filipinas fue calificada por expertos como un hecho “histórico”, reflejando la ambición de Pekín de tener una Marina de clase mundial para 2035.

## La relevancia de los movimientos navales chinos

El analista militar y exoficial de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, Ray Powell, describió la operación como una demostración de capacidades. Para él, la movilización de dos portaaviones en la zona este de Filipinas representa una “cita histórica”, que pone de manifiesto el avance de China en su objetivo de igualar o incluso superar a Estados Unidos en capacidades navales.

Powell explicó a Al Jazeera que, aunque todavía hay un camino por recorrer para que China alcance el nivel de su rival estadounidense, estos movimientos no son solo ejercicios de entrenamiento. Son una muestra de que China puede desafiar y, en algunos casos, impedir el acceso de Estados Unidos a rutas marítimas claves.

La agencia oficial china Xinhua calificó la maniobra como un entrenamiento enfocado en operaciones en mar abierto, mientras que el periódico Global Times anticipó que China pronto entrará en la “era de tres portaaviones”, con la incorporación del portaaviones Fujian, que entrará en servicio a finales de este año.

China fortalece su presencia en Asia, pero aún tiene desafíos

Actualmente, China opera dos portaaviones activos, Liaoning y Shandong, y el nuevo Fujian realiza pruebas en el mar. Aunque su flota naval es la más grande del mundo, con más de 370 barcos frente a los 251 de Estados Unidos, todavía le falta una infraestructura logística global y tecnología nuclear en submarinos que caracterizan a las fuerzas navales maduras.

Por ejemplo, los portaaviones chinos funcionan con motores diésel, mientras que los estadounidenses cuentan con 11 naves nucleares. Sin embargo, las brechas en capacidades navales entre ambos países se están reduciendo rápidamente, gracias a los recursos y avances tecnológicos que Pekín está invirtiendo.

El objetivo de China no es solo competir a nivel global, sino también modificar el equilibrio de poder en su esfera de influencia en Asia Oriental. La estrategia incluye consolidar su dominio en la región mediante fuerzas terrestres, aéreas y sistemas de misiles “asesinos de portaaviones”, capaces de alcanzar objetivos a miles de kilómetros.

## La preocupación regional y la respuesta de Japón

Mientras Filipinas ha tenido enfrentamientos frecuentes con la guardia costera china, Japón expresa una mayor preocupación por el crecimiento naval de Pekín. La noticia de que China operó simultáneamente sus dos portaaviones en el Pacífico en junio fue confirmada por el ministro de Defensa japonés, Gen Nakatani.

El funcionario afirmó que China busca mejorar sus capacidades para operar en zonas marítimas y aéreas lejanas, en un contexto en el que Tokio percibe un entorno de seguridad cada vez más complejo. Con la administración de Donald Trump en Estados Unidos más centrada en asuntos internos, Japón ha reforzado su inversión militar para garantizar su seguridad en un escenario de creciente incertidumbre.

Preparándose para un futuro incierto

Incluso antes de la segunda presidencia de Trump, Japón emprendió un cambio importante en su gasto militar, que en 2025 alcanzará aproximadamente 67 mil millones de dólares y representará cerca del 1.8% del Producto Interno Bruto del país. Además, el gobierno planea aumentar su gasto en defensa hasta el 2% del PIB para 2027.

Expertos como Mike Burke, de la Universidad Meiji en Tokio, señalan que la modernización naval de Japón responde no solo a la alianza con Estados Unidos, sino también a una estrategia de preparación ante un escenario donde EE. UU. pueda retirarse del Pacífico. La creciente fuerza militar de China, con su actitud cada vez más agresiva, ha incrementado la percepción de amenaza en Tokio, que busca fortalecer sus capacidades para mantener la estabilidad regional.

En este contexto, el objetivo de Japón no es solo equilibrar el poder naval, sino también contribuir a una estrategia regional que limite la expansión china y preserve la seguridad en un entorno cada vez más complejo y desafiante.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *