Logo

China despliega su poder imperial en América Latina: México enfrenta amenazas y aranceles en una lucha por soberanía

Escrito por radioondapopular
septiembre 13, 2025
China despliega su poder imperial en América Latina: México enfrenta amenazas y aranceles en una lucha por soberanía

China muestra su verdadera cara en América Latina

China ha dejado de disimular su postura como una superpotencia en ascenso. Sin adornos diplomáticos, el gobierno chino advirtió a México que debe pensar dos veces antes de imponer aranceles a sus productos, marcando un tono de confrontación que revela su intención de ejercer presión sin tapujos.

Medidas proteccionistas en México

Recientemente, México anunció la imposición de aranceles a 1,400 productos provenientes de China, India, Turquía y otros países. La medida busca proteger las industrias nacionales, estimular el consumo interno y mantener unos 325 mil empleos, en un contexto donde las tensiones comerciales se intensifican.

El doble discurso de China en Latinoamérica

Durante la Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Beijing, China proclamó su compromiso con la igualdad y la inclusión. Sin embargo, en la práctica, ha mostrado un comportamiento que más parece de tutela y coerción hacia países como México. La narrativa de socios solidarios es solo eso: una fachada para justificar presiones y violaciones a la soberanía.

Una realidad de amenazas y dependencia

China ha actuado en países africanos y ahora en México con amenazas y presiones. Las economías latinoamericanas que buscan estrechar relaciones con Beijing deben ser conscientes de que, en realidad, están sometidas a sus reglas, monopolios y dependencia económica. La promesa de un modelo próspero y democrático contrasta con la realidad de dominación y control.

Discurso y realidad: promesas incumplidas

El líder chino prometió acabar con la hegemonía occidental y la intimidación, pero en la práctica, su estrategia se centra en cambios de poder y control sin valorar los derechos humanos ni los principios democráticos. La presencia de China en países como Ecuador ha sido marcada por el uso de «deuda trampa» y la explotación de recursos nacionales, evidenciando un patrón autoritario.

China en Panamá y otros países

En Panamá, Estados Unidos ha decidido frenar la expansión china, particularmente en el sector portuario. Beijing intenta manipular y chantajear, exigiendo que sus inversiones y operaciones no sean sometidas a revisiones o auditorías, amenazando así la transparencia y la seguridad de los proyectos.

Cuestionamientos a las prácticas chinas

Organizaciones internacionales advierten sobre prácticas similares a la esclavitud moderna dentro y fuera de China. Casos en fábricas de automóviles en Brasil, además de abusos en Nicaragua, muestran un patrón de represión, destrucción ambiental y violaciones a derechos humanos que preocupan a la comunidad global.

Implicaciones para América Latina

Países como Perú y Chile han sido seducidos por las promesas de prosperidad con China, pero en la realidad enfrentan dependencia extrema, monopolios y pérdida de soberanía. La presencia china en la región es una especie de colonia moderna, donde las empresas comunistas operan con total impunidad.

Una estrategia imperialista sin amigos

La última postura china hacia México revela un autoritarismo y una actitud imperialista que no busca aliados, sino peones en su juego geopolítico y económico. La narrativa de igualdad y cooperación es solo una fachada para consolidar su dominio y controlar a las naciones del continente.

El autor es periodista exiliado, exembajador ante la OEA y exmiembro del Cuerpo de Paz de Noruega. Con formación en seguridad y liderazgo, analiza las políticas de China en América Latina con perspectiva crítica.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *