Logo

¡China e India dan un giro histórico! Líderes de las dos potencias se comprometen a resolver su frontera y reactivar su cooperación económica en un momento decisivo

Escrito por radioondapopular
agosto 31, 2025
¡China e India dan un giro histórico! Líderes de las dos potencias se comprometen a resolver su frontera y reactivar su cooperación económica en un momento decisivo





Reunión histórica entre Xi Jinping y Narendra Modi en la Cumbre de la OCS

Xi Jinping y Narendra Modi acuerdan resolver diferencias fronterizas y fortalecer la cooperación bilateral

El presidente de China, Xi Jinping, y el primer ministro de la India, Narendra Modi, se comprometieron el pasado domingo a resolver sus disputas fronterizas y a potenciar la colaboración entre ambos países. Este encuentro representa un paso importante en el proceso de normalización de las relaciones, marcando un momento clave en el deshielo entre las dos mayores naciones asiáticas en términos de población.

La reunión tuvo lugar en el marco de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la ciudad de Tianjin, en el noreste de China. Es la primera vez en años que ambos líderes se reúnen desde que, en octubre pasado, anunciaron oficialmente el fin de un conflicto fronterizo que había tensado sus relaciones desde 2020.

Una reunión que busca revertir décadas de tensión

Durante el encuentro, Xi Jinping enfatizó que “las dos partes no deberían permitir que el problema fronterizo defina su relación general”. Además, resaltó que el desarrollo económico compartido debe ser la prioridad, y que ambos países deben centrarse en construir una cooperación sólida basada en el respeto mutuo y los beneficios mutuos.

El líder chino subrayó que, si China y la India mantienen su compromiso de ser socios en lugar de rivales, y de aprovechar las oportunidades de crecimiento, sus relaciones podrán avanzar de manera constante. “La cooperación entre ambas naciones puede florecer si se evitan las amenazas y se enfoca en el progreso conjunto”, afirmó Xi, según informó la cadena estatal CCTV.

Perspectivas de una relación renovada

Para Modi, quien realiza su primera visita a China en siete años, el ambiente en las fronteras ha mejorado significativamente. El primer ministro destacó que “existe una atmósfera de paz y estabilidad tras la desescalada de las tensiones”. Esto contrasta con los enfrentamientos mortales en 2020 en la frontera del Himalaya, donde fallecieron decenas de soldados de ambos países, un evento que marcó un punto bajo en las relaciones sino-indias en décadas.

En su intervención, Xi describió a China e India como “dos de las naciones con mayor tradición civilizatoria y las más pobladas del mundo”, además de destacar su papel en el “Sur global”. Instó a ambas partes a gestionar sus relaciones desde una perspectiva estratégica y a largo plazo, proponiendo la metáfora de una “danza del elefante y el dragón”, símbolos nacionales de ambas naciones, para ilustrar su visión de colaboración armoniosa.

Por su parte, Modi afirmó que la India está “comprometida a avanzar en las relaciones basándose en la confianza mutua, el respeto y la sensibilidad”. Anunció además que los vuelos directos entre China e India se reanudarán pronto, tras estar suspendidos por la pandemia y el conflicto fronterizo, aunque aún no se ha establecido una fecha específica.

Contexto y avances en la recuperación de las relaciones

El acercamiento entre Beijing y Nueva Delhi ha tenido un impulso adicional tras la decisión del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles del 50% a las importaciones de India por sus compras de petróleo ruso. Sin embargo, las conversaciones para mejorar los lazos bilaterales comenzaron meses antes, con la visita del diplomático chino Wang Yi a Nueva Delhi en agosto, donde ambas partes acordaron reactivar diálogos y facilitar permisos de viaje y comercio.

Este año, China e India han incrementado sus intercambios oficiales y han explorado la posibilidad de aliviar restricciones en el comercio y en el movimiento de personas a través de la frontera. Un ejemplo de ello fue la autorización de Beijing para que peregrinos indios visiten sitios sagrados en el Tíbet en junio pasado.

El liderazgo ruso de Vladimir Putin también ha influido en el proceso, pues su visita a China en agosto coincidió con esta dinámica de acercamiento, buscando fortalecer la cooperación entre las potencias del sur global frente a las presiones internacionales.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *