Logo

¡China impulsa inversión en minería en Perú y redefine su relación comercial!

Escrito por radioondapopular
septiembre 16, 2025
¡China impulsa inversión en minería en Perú y redefine su relación comercial!

Relaciones comerciales entre Perú y China en auge

Perú, país ubicado en la costa del Pacífico en Sudamérica, mantiene desde hace años estrechos vínculos con Asia. La presencia de una numerosa diáspora china y otras comunidades asiáticas, junto con un comercio bilateral robusto, refleja la importancia de esta relación. Además, ambos países cuentan con tratados de libre comercio (TLC), incluido el firmado en 2009 con China, cuya actualización se formalizó en la cumbre de líderes de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) de noviembre de 2024.

Dependencia de la minería y comercio agrícola

La relación económica de Perú con China ha estado históricamente centrada en la exportación de productos básicos y agrícolas. En 2024, aproximadamente el 34% de las exportaciones peruanas se dirigieron a China, siendo la minería uno de los sectores principales. Siete empresas chinas operan en el país, representando el 21% de la inversión extranjera en minería y captando gran parte del valor agregado. Entre ellas, Minmetals, que gestiona la mina Las Bambas, enfrenta conflictos con las comunidades locales. También está China Aluminum Corporation, responsable de la mina Toromocho, donde en agosto de 2025 se reportaron controversiales explosiones para desalojar a residentes reacios a abandonar sus tierras. Además, la firma Shougang, con operaciones cerca de Marcona, ha sido señalada por problemas laborales, incluyendo investigaciones por impago salarial. Zinhou, otra compañía china, planea invertir 1.800 millones de dólares en la mina Pampa de Pongo, en el sur del país. En 2024, Zijin adquirió las minas La Arena y La Arena II, en Trujillo, por 245 millones de dólares, ampliando aún más la presencia china en el sector minero peruano.

Incremento en la importación y exportación agrícola y de bienes

Más allá de la minería, China ha incrementado sus compras de productos agrícolas peruanos, incluyendo arándanos, aguacates, uvas y espárragos. Perú aspira a ampliar sus exportaciones con nueces pecanas, que fueron aceptadas por China en marzo de 2025, además de frambuesas, cerezas, granadas y plátanos. En el lado inverso, las importaciones de productos chinos en Perú se han hecho prácticamente omnipresentes. Un ejemplo es la venta de automóviles, donde casi uno de cada cuatro vehículos vendidos en el país es de origen chino, con marcas como Changan, DFSK, JAC, Jetour, Geely, Chery y Dongfeng dominando el mercado.

El puerto de Chancay, símbolo de la presencia china

Uno de los proyectos más visibles y polémicos en la relación Perú-China es el nuevo puerto de Chancay. Operado en exclusiva por COSCO, el gigante logístico chino, este puerto de aguas profundas, inaugurado a finales de 2024, tiene el potencial de mover hasta 3 millones de TEU anualmente. Se estima que su operación podría incrementar en un 2% el PIB peruano. Gracias a su ubicación estratégica, su tecnología automatizada y la capacidad para recibir buques de hasta 18,000 TEU, Chancay promete reducir los costos de envío en más de un 20% en comparación con otros puertos de la región.

Este proyecto ha puesto en evidencia cómo China ha utilizado su mercado y financiamiento para asegurar contratos que le ofrecen ventajas desproporcionadas. La inversión total prevista ronda los 3.500 millones de dólares, de los cuales COSCO ha aportado aproximadamente 1.400 millones. Sin embargo, la concesión exclusiva otorgada por la Autoridad Portuaria Nacional (APN) generó controversia, ya que excedía sus competencias. La situación se complicó en 2024, cuando se hizo público el error y el Congreso peruano modificó leyes para legitimar la acción de la autoridad portuaria, en un esfuerzo por evitar conflictos que pudieran afectar la visita de Xi Jinping a Perú y los proyectos en marcha, en medio de la cumbre de la APEC en Lima.

Desde entonces, la influencia china en Perú continúa en expansión, consolidando una relación que combina intereses comerciales, estratégicos y políticos en un escenario de creciente cooperación internacional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *