Logo

China incrementa su poder militar: avances en armas hipersónicas, drones furtivos y ejercicios en el Pacífico desafían el orden mundial

Escrito por radioondapopular
agosto 9, 2025
China incrementa su poder militar: avances en armas hipersónicas, drones furtivos y ejercicios en el Pacífico desafían el orden mundial





El avance militar de China en el escenario mundial

El despliegue de armas chinas en zonas de conflicto internacionales

En los últimos años, las armas fabricadas en China han comenzado a aparecer en los escenarios bélicos más relevantes del mundo. Este fenómeno evidencia tanto la evolución tecnológica del país como sus significativos esfuerzos en inversión militar. La presencia de estas armas en distintos conflictos refleja una estrategia de expansión y modernización que busca consolidar el poder chino en el ámbito global.

Durante las décadas de 1990 y 2000, los sistemas militares chinos eran considerados principalmente copias de antiguos modelos soviéticos o rusos. En ese momento, China dependía en gran medida de las exportaciones militares de Moscú y no contaba con la capacidad suficiente para desarrollar sus propios sistemas de armas. Sin embargo, los avances económicos y tecnológicos logrados en los últimos años han transformado esa realidad.

Modernización y avances tecnológicos en las fuerzas armadas chinas

Actualmente, las empresas estatales militares chinas se posicionan como actores cada vez más importantes en el escenario internacional. Informes recientes indican que China ha logrado desarrollar sistemas de armamento mucho más sofisticados. Un ejemplo destacado es el caza J-20, que en junio de 2025 sobrevoló sin ser detectado el estrecho de Tsushima, en una misión que lo situó dentro del alcance de los sistemas de radar de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur.

Con la guerra en Ucrania y otros conflictos en aumento, la tecnología de drones de China ha demostrado un notable avance, siendo cada vez más sofisticada. Además, el país ha progresado en el desarrollo de misiles hipersónicos y en tecnologías de sigilo, fortaleciendo su capacidad de combate y disuasión en diferentes escenarios.

Ejercicios militares y presencia en el Pacífico

Las recientes maniobras militares de China en el Océano Pacífico dejan en evidencia su creciente poderío. Un ejemplo de ello son los ejercicios navales sin aviso previo frente a las costas de Australia, que generaron trastornos en los vuelos en el mar de Tasmania. Durante estas maniobras, la flota china navegó cerca de instalaciones militares sensibles, como la base aérea de Amberley, que alberga la avanzada flota de bombarderos furtivos B-2 de Estados Unidos.

Estas acciones reflejan la audacia de China y su intención de mostrar su fuerza en regiones estratégicas, además de poner en evidencia la vulnerabilidad de activos militares sensibles en su alcance. La presencia de aviones y barcos en zonas cercanas a instalaciones militares de otros países subraya la intención de Pekín de consolidar su influencia en la región y desafiar el orden establecido.

Impacto en conflictos regionales y relaciones internacionales

El despliegue de sistemas de armas chinos también ha tenido repercusiones en conflictos regionales, como el enfrentamiento entre India y Pakistán en junio pasado. Pakistán utilizó cazas J-10C, de fabricación china, para derribar varios aviones indios, incluyendo un caza Rafale de origen francés. Este incidente despertó el interés de otros países en adquirir tecnología militar china.

Entre los interesados se encuentran Egipto y Nigeria, que han manifestado interés en comprar los cazas J-10. Además, en la feria aeronáutica de Zhuhai, en China, países de Oriente Medio como los Emiratos Árabes Unidos realizaron importantes compras de sistemas de defensa chinos, tras haber adquirido previamente drones y aviones de combate del gigante asiático.

Incluso Irán ha sido mencionado como posible nuevo cliente potencial. Varios oficiales militares iraníes fueron fotografiados recientemente en la cabina de un caza J-10 durante la feria de Zhuhai, lo que evidencia el interés de Teherán en fortalecer su capacidad aérea con tecnología china.

Historia y contexto del crecimiento militar chino

El aumento en la inversión militar de China tiene raíces en su historia reciente. Durante la Guerra del Golfo y la crisis en el Estrecho de Taiwán en 1996, las debilidades de las fuerzas armadas chinas quedaron evidenciadas. La incapacidad para detectar submarinos estadounidenses en el estrecho fue un claro ejemplo de sus limitaciones tecnológicas en aquel entonces.

En respuesta, Pekín intensificó su modernización militar, incrementando su presupuesto de defensa en un 10 % anual y llevando a cabo reformas profundas en sus instituciones militares. Estas reformas, impulsadas bajo el liderazgo de Jiang Zemin, sentaron las bases para los sistemas avanzados que China posee en la actualidad y que continúan en desarrollo.

Hoy, el país se posiciona como una potencia militar en ascenso, con una estrategia que combina modernización tecnológica y demostraciones de fuerza, buscando consolidar su influencia en el escenario mundial y desafiar el orden establecido.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *