Logo

China invita oficialmente a Donald Trump a reunirse con el presidente Xi Jinping

Escrito por radioondapopular
julio 29, 2025
China invita oficialmente a Donald Trump a reunirse con el presidente Xi Jinping

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este martes que ha recibido una invitación oficial de Beijing para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping. Sin embargo, aclaró que no ha estado “buscando una cumbre” con el líder chino, desmintiendo así los rumores que señalaban su interés en un encuentro bilateral.

Trump utilizó su cuenta en Truth Social para desmentir las versiones que lo colocaban como principal interesado en una reunión con Xi Jinping. “¡No es cierto, no estoy buscando nada! Podría ir a China, pero solo si soy invitado por el presidente Xi, lo cual ya ha ocurrido. Si no, no me interesa”, afirmó el mandatario.

Por otro lado, medios británicos como ‘The Times’ reportaron que Xi podría estar considerando una reunión a tres bandas con Trump y Vladimir Putin, en el contexto del desfile que se celebrará en septiembre en la Plaza de Tiananmen para conmemorar el fin de la Segunda Guerra Mundial. El presidente ruso ha confirmado su asistencia, lo que ha generado especulaciones sobre posibles avances diplomáticos en esa fecha.

Este posible encuentro marcaría un cambio importante en la relación entre Washington y Beijing, que en los últimos meses se ha caracterizado por una escalada arancelaria y tensiones comerciales. Sin embargo, en las últimas semanas, los ánimos han mostrado signos de alivio gracias a una tregua de 90 días en la guerra comercial y al levantamiento parcial de restricciones sobre las exportaciones tecnológicas chinas.

En el ámbito de la política exportadora, Estados Unidos ha suspendido temporalmente los controles sobre la tecnología destinada a China, en línea con los acuerdos alcanzados en Ginebra y Londres, con la intención de facilitar un acuerdo comercial con Pekín. Fuentes cercanas al tema indican que el Departamento de Comercio ha recibido instrucciones para actuar con cautela en sus futuras medidas, dado el riesgo de represalias por parte de China, como la restricción de tierras raras, una medida que Pekín ya implementó en mayo pasado.

A pesar de querer evitar medidas que puedan complicar sus esfuerzos diplomáticos, Washington enfrenta limitaciones en sus controles de exportación, especialmente en el sector tecnológico. En abril, por ejemplo, la Casa Blanca consideró bloquear la exportación de microchips H20 de Nvidia, diseñados para el mercado chino, pero Trump desistió tras la presión del CEO de la compañía, Jensen Huang. La preocupación radica en que estos componentes fortalecen las capacidades militares chinas, aunque Nvidia sostiene que estas restricciones motivan a China a invertir en su propia investigación y desarrollo, reduciendo así su dependencia tecnológica.

Mientras tanto, las delegaciones de EE.UU. y China concluyeron este lunes en Estocolmo la primera jornada de una serie de negociaciones que podrían extenderse y culminar en una prórroga del acuerdo arancelario alcanzado en mayo. Estas conversaciones, que se reanudan este martes, se llevan a cabo en un momento crítico, apenas unos días antes del vencimiento del plazo establecido por Trump para evitar incrementos arancelarios a numerosos socios comerciales, el 1 de agosto.

Fuentes oficiales informaron que las reuniones, celebradas en el edificio Rosenbad, sede del gobierno sueco, concluyeron en torno a las 19:50 hora local y continuarán en los próximos días. Hasta el momento, no se han divulgado detalles específicos sobre los temas tratados, aunque China ha reiterado su interés en mantener un diálogo basado en “respeto mutuo y reciprocidad”.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *