Logo

China lanza el mayor ciberataque global de su historia: roba secretos y espía a EE.UU. y el mundo

Escrito por radioondapopular
septiembre 4, 2025
China lanza el mayor ciberataque global de su historia: roba secretos y espía a EE.UU. y el mundo

China realiza ciberataques masivos contra redes y empresas estadounidenses

Durante décadas, China ha llevado a cabo ataques cibernéticos dirigidos a redes eléctricas y compañías en Estados Unidos, con el objetivo de robar datos sensibles y propiedad intelectual, incluyendo diseños de chips y tecnologías avanzadas. Estas acciones buscan otorgar ventajas estratégicas frente a Washington y sus aliados, consolidando una ofensiva que ha permanecido en la sombra por años.

El ataque de Salt Typhoon, el más ambicioso hasta ahora

Recientemente, un ciberataque masivo atribuido a un grupo conocido como Salt Typhoon ha puesto de manifiesto la capacidad de Beijing para realizar operaciones de gran escala. Tras un año de investigación, expertos y funcionarios concluyeron que esta ofensiva representa el esfuerzo más audaz de China en el ámbito cibernético. El ataque, que afectó a más de 80 países, pudo haber comprometido información de prácticamente todos los ciudadanos estadounidenses, según las fuentes oficiales.

Este incidente demuestra que las capacidades cibernéticas chinas rivalizan ahora con las de Estados Unidos y sus aliados. La operación fue una campaña coordinada que duró varios años, logrando infiltrarse en importantes empresas de telecomunicaciones y otras organizaciones estratégicas. Investigadores señalaron que el alcance del ataque fue mucho mayor de lo que se pensaba inicialmente, y que los datos robados podrían ser utilizados por los servicios de inteligencia chinos para monitorear redes globales y rastrear objetivos específicos, incluidos políticos, espías y activistas.

Impacto global y respuesta internacional

El comunicado conjunto divulgado la semana pasada detalla que los hackers respaldados por el gobierno chino apuntan a infraestructuras críticas en todo el mundo, como redes de telecomunicaciones, instituciones gubernamentales, militarizadas, de transporte y de alojamiento. Funcionarios en Estados Unidos y Reino Unido calificaron el ataque como “desenfrenado” e “indiscriminado”.

Países como Canadá, Finlandia, Alemania, Italia, Japón y España también se sumaron a la condena, en una estrategia de denuncia pública dirigida a Beijing. La ex funcionaria del FBI, Cynthia Kaiser, afirmó que es difícil imaginar que algún estadounidense haya quedado fuera del alcance de estas operaciones, dada la magnitud de la campaña.

¿Cuál fue el objetivo del ataque?

No está claro si Salt Typhoon buscaba específicamente almacenar datos de personas comunes o si solo recopilaba información incidentalmente en sus operaciones. Sin embargo, el alcance de esta campaña fue mucho más amplio que anteriores hackeos, que generalmente eran más selectivos, dirigidos a contactos occidentales vinculados a temas de seguridad o asuntos gubernamentales sensibles.

Este incidente podría marcar un cambio en la estrategia cibernética de China, poniendo a prueba a sus rivales estratégicos, principalmente Estados Unidos. La ofensiva también refleja las ambiciones chinas de expandir su influencia global, evidenciada recientemente en un desfile militar en Beijing, donde mostraron cazas, tanques y miles de soldados en la Plaza Tiananmén.

Jennifer Ewbank, ex subdirectora de innovación digital de la CIA, afirmó que “Salt Typhoon” marca un nuevo capítulo en la historia de la ciberguerra, donde campañas respaldadas por el Estado operan con paciencia y sofisticación en infraestructuras de más de 80 países, mucho más avanzadas que las técnicas rudimentarias de hace una década.

Implicaciones y respuesta internacional

La Embajada de China en Londres no emitió comentarios inmediatos respecto a las acusaciones. La declaración de los países aliados representa el relato más completo hasta la fecha sobre la campaña de ciberespionaje de China, vinculando el ataque con al menos tres empresas tecnológicas chinas activas desde 2019 y relacionadas con las agencias de inteligencia del país.

El objetivo principal era dotar a las autoridades chinas de la capacidad de identificar y rastrear comunicaciones y movimientos en todo el mundo, incluyendo teléfonos de políticos como Donald Trump y otros líderes políticos durante campañas electorales recientes. La operación también apuntó a demócratas y otros actores políticos relevantes, evidenciando una estrategia de vigilancia global que continúa en marcha.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *