Logo

China lidera una alianza contra EE. UU.: Más del 43% de la población mundial se une en el SCO para desafiar el orden global y frenar las tarifas de Trump

Escrito por radioondapopular
septiembre 3, 2025
China lidera una alianza contra EE. UU.: Más del 43% de la población mundial se une en el SCO para desafiar el orden global y frenar las tarifas de Trump

Resumen del Encuentro de Líderes No Occidentales en Tianjin

Este fin de semana, más de 20 jefes de Estado y líderes de países no occidentales se congregaron en Tianjin, China, para participar en la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO). La reunión, que culminó el lunes, fue escenario para que el presidente chino, Xi Jinping, presentara su visión de un orden económico mundial centrado en el Sur Global.

En un contexto marcado por las recientes políticas arancelarias de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, Xi Jinping enfatizó la importancia de defender el multilateralismo frente a las tendencias hegemónicas. “Debemos mantener una postura clara contra el hegemonismo y el juego de poder, promoviendo un multilateralismo genuino”, afirmó durante su intervención.

Importancia geopolítica y económica de la SCO

La cumbre reunió a algunas de las economías emergentes más poderosas del mundo, como India y Rusia, que junto a China, representan más del 20% del Producto Interno Bruto (PIB) global. Las relaciones comerciales trilaterales entre estos países alcanzaron los 452 mil millones de dólares en 2023, un aumento respecto a los 351 mil millones de dólares en 2022, según datos del Observatorio de Complejidad Económica (OEC).

La SCO, que incluye a países de Asia Central, Rusia, China, India, Irán, Pakistán y Bielorrusia, se posiciona como una estructura alternativa a las instituciones internacionales lideradas por Estados Unidos. Con cerca del 43% de la población mundial y el 23% del PIB global, esta organización busca consolidar un bloque de poder propio en contraposición a las influencias occidentales.

Contexto de tensión y cooperación en la era Trump

El impulso de Beijing por un multilateralismo reforzado llega en un momento en que las quejas hacia Washington aumentan, especialmente por las políticas tarifarias que ha implementado EE.UU. en los últimos años. Estas medidas han motivado a los miembros de la SCO a buscar mayor cooperación y autonomía económica en un contexto de desacuerdo con Washington.

Asimismo, la cumbre sirvió para fortalecer vínculos económicos y estratégicos en medio de las tensiones internacionales, promoviendo una visión de un orden mundial más diverso y descentralizado.

Impacto en el comercio internacional: China, India y Rusia

China mantiene una posición sólida como uno de los principales exportadores mundiales, con Estados Unidos siendo su mayor comprador, adquiriendo en 2023 productos por valor de 442 mil millones de dólares, principalmente electrónicos, maquinaria y bienes de consumo.

En Asia, los destinos principales de las exportaciones chinas incluyen a la India, que recibió 120 mil millones de dólares en 2023, así como otros países de la región. En Europa, China exportó 819 mil millones de dólares, destacando a Alemania, Rusia y el Reino Unido.

Por su parte, India también tiene a Estados Unidos como su principal mercado, con compras por 81.400 millones de dólares en 2023, principalmente medicamentos y productos farmacéuticos. La región asiática y el Medio Oriente, representados por países como los Emiratos Árabes Unidos y los Países Bajos, son destinos clave para sus exportaciones.

Relaciones comerciales de India y Rusia

El comercio entre India y Estados Unidos enfrentó tensiones en 2025, cuando Trump anunció un arancel del 50% sobre las importaciones indias, justificándolo por la compra de crudo ruso con descuentos. India rechazó esta medida, calificándola de injusta y reafirmando su derecho soberano a definir sus políticas energéticas. A pesar de las presiones, India continuó importando petróleo ruso en busca de beneficios económicos.

En el caso de Rusia, su comercio exterior estuvo históricamente diversificado, con Europa y China como principales socios antes del conflicto en Ucrania. La invasión de Rusia a Ucrania en 2022 provocó sanciones que redujeron significativamente su comercio con Occidente, reforzando sus relaciones con China y otros países aliados.

Para 2023, China se consolidó como el principal socio comercial de Rusia, representando aproximadamente un tercio de sus exportaciones, seguidos por India, que ha incrementado su participación en el comercio ruso en medio de las tensiones internacionales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *