Logo

China protesta contra Perú por presionar por viaje oficial a Taiwán

Escrito por radioondapopular
octubre 24, 2025
China protesta contra Perú por presionar por viaje oficial a Taiwán






Perú recibe protestas de China por visita oficial de Josué Gutiérrez a Taiwán


China intenta interferir en asuntos internos y advierte sobre el impacto en la relación con Perú si persisten contactos con Taiwán
China intenta interferir en asuntos internos y advierte sobre el impacto en la relación con Perú si persisten contactos con Taiwán.

China presenta protesta formal a Perú por visita oficial a Taiwán

El régimen chino envió este miércoles una nota oficial a la Defensoría del Pueblo de Perú, dirigida por Josué Gutiérrez. La comunicación expresa “su enérgica protesta y grave disconformidad” debido a la reciente visita oficial que Gutiérrez realizó a Taiwán, así como al recibimiento de representantes de la isla en Lima.

El documento diplomático, difundido por el periodista Carlos Viguria, critica la participación del defensor en actividades junto a autoridades taiwanesas, calificándolas por el régimen de Xí Jinping como “acciones irregulares”.

Según la Resolución Administrativa N.º 087-2025/DP, Gutiérrez estuvo en Taiwán del 31 de agosto al 7 de septiembre para participar en la 37ª Conferencia del Ombudsman de la región de Australasia y el Pacífico (APOR).

En esa visita oficial, según China, Gutiérrez se reunió con responsables de la llamada “contraloría” de la región y extendió una invitación para visitar Perú. La nota diplomática señala que esta acción fue rechazada por la Cancillería peruana, que exigió que el defensor del Pueblo se disculpara y retirara la invitación.

La protesta ocurre en medio de tensiones internacionales, con advertencias chinas a Estados Unidos por su apoyo a Taiwán
La protesta ocurre en medio de tensiones internacionales, con advertencias chinas a Estados Unidos por su apoyo a Taiwán.

Participación en eventos internacionales y acciones polémicas

A mediados de este mes, Perú fue sede del XXIX Congreso y XXX Asamblea General de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson (FIO) 2025, que reunió a defensores del pueblo y expertos en derechos humanos de Iberoamérica. Durante el evento, varias autoridades taiwanesas viajaron a Lima y participaron en la conferencia, la cual fue inaugurada por Gutiérrez.

Según la versión china, en esa ocasión, Gutiérrez fue al aeropuerto para recibir a los delegados taiwaneses, permitió la exhibición de banderas no oficiales y saludó públicamente a la delegación con un nombre oficial incorrecto. La nota diplomática critica estas acciones como una muestra de apoyo que viola la postura oficial de China.

Intentos de interferencia y respuesta peruana

El régimen chino también acusó a Perú de intentar interferir en sus asuntos internos. La nota señala que “la Defensoría del Pueblo debería salvaguardar los intereses del pueblo peruano y no dañar la imagen y el prestigio del país en la comunidad internacional, socavando la confianza política mutua entre China y Perú”.

Ante estos hechos, China solicitó públicamente a Gutiérrez una rectificación y que se comprometiera a no repetir incidentes similares en el futuro.

La protesta ocurre en medio de tensiones internacionales, con advertencias chinas a Estados Unidos por su apoyo a Taiwán
La protesta ocurre en medio de tensiones internacionales, con advertencias chinas a Estados Unidos por su apoyo a Taiwán.

Contexto internacional y repercusiones

En un escenario global, China advirtió la semana pasada que el respaldo de Estados Unidos a Taiwán representa un “juego de azar muy peligroso” y advirtió que Washington podría “pagar un precio muy alto” por su apoyo que podría tener consecuencias graves.

Por su parte, Estados Unidos mantiene una posición ambigua respecto a Taiwán: no la reconoce formalmente como país, pero proporciona ayuda militar para su defensa y rechaza cualquier uso de la fuerza por parte de China para resolver la disputa.

Hasta el momento, la Defensoría del Pueblo de Perú no ha emitido declaraciones oficiales respecto a la protesta china. El abogado César Ponce recordó que en años anteriores, el organismo ha mantenido una postura de neutralidad activa en temas internacionales.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *