Logo

China refuerza control sobre tierras raras con nuevas medidas para regular minería y exportación

Escrito por radioondapopular
agosto 23, 2025
China refuerza control sobre tierras raras con nuevas medidas para regular minería y exportación





China refuerza control sobre las tierras raras en medio de tensiones internacionales

China intensifica su control sobre las tierras raras

El gobierno chino ha implementado nuevas medidas para fortalecer su control sobre la producción y exportación de tierras raras, minerales clave en la fabricación de tecnología avanzada. Estas medidas, anunciadas el pasado viernes por el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información, buscan regular tanto la minería interna como las importaciones destinadas a su procesamiento en el país.

Las regulaciones establecen que las empresas deberán cumplir con cuotas específicas de minerales, obtener permisos gubernamentales para operar y presentar informes precisos sobre las cantidades que procesan. La incumplimiento de estas normativas puede acarrear sanciones legales, reducción de cuotas o incluso la cancelación de licencias. Estas acciones forman parte de un esfuerzo por controlar un sector estratégico, en un contexto donde China ha endurecido progresivamente sus restricciones en los últimos años.

Contexto y antecedentes de las restricciones chinas

Los 17 elementos conocidos como tierras raras —incluyendo germanio, galio y titanio— son esenciales para la fabricación de productos tecnológicos como teléfonos inteligentes, vehículos eléctricos y componentes de aviación militar. Aunque no son minerales escasos, su extracción resulta costosa debido a las bajas concentraciones en los yacimientos. China, que actualmente extrae cerca del 70% de estas materias primas, domina casi el 90% de la oferta mundial a través de su capacidad de procesamiento y refinamiento.

El país cuenta con aproximadamente la mitad de las reservas globales y además importa grandes volúmenes desde Myanmar para su posterior refinamiento y exportación. La tecnología de fundición y separación, que China ha protegido mediante restricciones a la exportación, le brinda un control casi monopólico sobre el sector. Desde 2020, las restricciones se han intensificado, en parte como respuesta a las disputas comerciales con Estados Unidos y la competencia tecnológica global.

Impacto en las relaciones internacionales y mercado global

Las nuevas restricciones chinas han generado preocupación en Estados Unidos y otros países, que dependen en gran medida de estas materias primas para su industria tecnológica. La dependencia estadounidense es significativa: en 2024, aproximadamente el 70% de las tierras raras utilizadas en ese país provenían de China, con importaciones menores desde Malasia, Japón y Estonia.

En respuesta, Estados Unidos ha buscado reducir su dependencia mediante el fomento de la minería doméstica y alianzas con otros países. Mientras tanto, China ha comenzado a emitir permisos para la exportación de tierras raras, excluyendo los usos militares y creando incertidumbre sobre la disponibilidad en el mercado global. Además, ha anunciado medidas para fortalecer su control, incluyendo normas ambientales más estrictas y la centralización de las licencias de operación.

Perspectivas y desafíos futuros

Las nuevas regulaciones reflejan una estrategia de China para consolidar su liderazgo en este sector vital, en medio de un escenario internacional cada vez más tenso. La situación plantea desafíos para las cadenas de suministro globales, que buscan diversificar sus fuentes y reducir su dependencia del país asiático. La rivalidad tecnológica y las disputas comerciales seguirán siendo determinantes en la evolución del mercado de las tierras raras en los próximos años.

Mientras tanto, las autoridades chinas continúan ajustando sus políticas, buscando equilibrar la seguridad nacional con las demandas del mercado internacional. La posibilidad de que estas restricciones afecten la disponibilidad y los precios de estos minerales en el futuro inmediato mantiene en alerta a la industria tecnológica mundial.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *