Logo

China registra su menor crecimiento en exportaciones en seis meses pese a la diversificación de mercados

Escrito por radioondapopular
septiembre 8, 2025
China registra su menor crecimiento en exportaciones en seis meses pese a la diversificación de mercados





Las exportaciones de China en agosto: un crecimiento más lento y desafíos externos

La desaceleración en las exportaciones chinas y su contexto actual

Las cifras de exportación de China en agosto mostraron un incremento del 4,4% respecto al mismo mes del año anterior, una cifra que representa una desaceleración significativa en comparación con meses anteriores. Este crecimiento, que no alcanzó la estimación del 5% prevista por analistas de Reuters, marca el ritmo más lento en los últimos seis meses. La recuperación de los envíos al exterior, que en julio había sido del 7,2%, parece estar perdiendo fuerza, aunque aún supera las expectativas en algunos aspectos. Por otro lado, las importaciones también mostraron una expansión moderada del 1,3%, por debajo del 3% que habían anticipado los economistas.

Factores internos y externos que afectan a la economía china

Este escenario refleja la complejidad que enfrenta China, cuyo crecimiento económico depende en gran medida de sus exportaciones. La reciente tregua arancelaria con Estados Unidos, extendida otros 90 días en agosto, ha permitido cierta estabilidad, pero las tensiones comerciales persisten. Las amenazas de Donald Trump de incrementar los gravámenes, incluso hasta un 40%, complican la situación, ya que los aranceles elevados podrían hacer inviable muchas operaciones de exportación para las empresas chinas. La visita del alto negociador chino Li Chenggang a Washington a finales del mes pasado no produjo avances sustanciales, lo que añade incertidumbre a las perspectivas futuras.

Impacto en las relaciones comerciales y diversificación de mercados

Las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China continúan siendo un factor clave. Los datos indican que las exportaciones chinas a Estados Unidos cayeron un 33,12% en agosto, reflejando el impacto directo de las políticas arancelarias. Sin embargo, China ha logrado compensar parcialmente esta caída aumentando sus envíos hacia países del sudeste asiático, que crecieron un 22,5%. Los exportadores chinos están intentando ampliar su presencia en mercados de Asia, África y América Latina para reducir su dependencia del mercado estadounidense, aunque ninguna de estas regiones puede igualar la magnitud del consumo estadounidense, que en su momento absorbió más de 400.000 millones de dólares en productos chinos anualmente.

Perspectivas económicas y posibles medidas futuras

El superávit comercial de China en agosto alcanzó los 102.300 millones de dólares, un ligero aumento respecto a julio, pero aún por debajo de los 114.700 millones de junio. La presión externa y la incertidumbre en las relaciones comerciales parecen estar ralentizando el crecimiento económico del país. Los analistas esperan que las autoridades chinas consideren la implementación de medidas fiscales adicionales en el cuarto trimestre para estimular la demanda interna y contrarrestar los efectos de la desaceleración global. La capacidad de China para mantener su resistencia dependerá en gran medida de cómo evolucione la situación con Estados Unidos y de la efectividad de sus estrategias de diversificación de mercados.

Imágenes relacionadas

Trabajadores cargan productos de acero para su exportación en un puerto
Trabajadores cargan productos de acero en un puerto de Lianyungang, en la provincia de Jiangsu, China. Fuente: China Daily vía REUTERS
Banderas de Estados Unidos y China
Bandera de Estados Unidos y China. Fuente: Europa Press


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *