Logo

China revoluciona la tecnología: inaugura el primer centro de datos submarino alimentado por energía eólica

Escrito por radioondapopular
octubre 25, 2025
China revoluciona la tecnología: inaugura el primer centro de datos submarino alimentado por energía eólica

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado 100% por energía eólica

China ha logrado un avance sin precedentes en la industria tecnológica con la finalización de la primera fase del primer centro de datos submarino del mundo que funciona íntegramente con energía eólica. Este innovador proyecto se encuentra en el Área Especial de Lingang, en Shanghái, y busca reducir el alto consumo energético asociado a la inteligencia artificial, además de promover un modelo de infraestructura más sostenible. La iniciativa forma parte de un plan que podría ampliar su capacidad hasta los 500 megavatios, transformando la gestión de potencia de cálculo en el país asiático.

Con una inversión de aproximadamente US$226 millones, la instalación tiene una capacidad inicial de 24 megavatios. Utiliza el océano como sistema natural de refrigeración, aprovechando el agua marina para mantener la temperatura de los servidores, lo que reduce significativamente los costos energéticos. La tecnología empleada en este centro busca establecer un nuevo estándar en eficiencia y sostenibilidad para los centros de datos a nivel mundial.

## Ventajas del centro de datos submarino frente a los tradicionales

El principal inconveniente de los centros de datos terrestres es su elevado consumo de energía, especialmente en la refrigeración, que puede representar más del 40% del gasto total. En contraste, el diseño submarino de Shanghái soluciona este problema sumergiendo la infraestructura y usando el agua de mar como sistema de enfriamiento natural, lo que permite reducir esa cifra a menos del 10%.

Gracias a esta innovación, el centro alcanza un índice PUE (Power Usage Effectiveness) de 1.15, considerado uno de los más eficientes en el sector. Además, elimina la necesidad de utilizar agua dulce para refrigerar los servidores, disminuye el consumo energético en casi un 23% y utiliza más del 95% de electricidad generada por turbinas eólicas. Con estos avances, China minimiza su impacto ambiental y territorial, promoviendo una infraestructura tecnológica más ecológica y eficiente.

## Objetivos futuros de China en la computación en la nube y energías renovables

El centro submarino de Lingang forma parte de la estrategia china para integrar la economía digital, la energía renovable y la explotación sostenible del espacio marítimo. Shanghái aspira a convertirse en un centro global de innovación tecnológica y proyecta para 2027 una industria de computación en la nube que supere los 200 mil millones de yuanes.

Este enfoque responde a la política de “computación costera” de China, que busca aprovechar los recursos eólicos del Mar de China Oriental, donde se registran más de 3.000 horas anuales de viento útil. La coordinación entre generación energética y demanda de procesamiento permitirá una infraestructura de inteligencia artificial más eficiente y menos dependiente de recursos terrestres, marcando un paso importante hacia una economía digital más sostenible y autosuficiente.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *