Logo

China sigue comprando petróleo iraní en secreto a pesar de las sanciones de EE.UU. mediante una «flota fantasma» en alta mar

Escrito por radioondapopular
agosto 1, 2025
China sigue comprando petróleo iraní en secreto a pesar de las sanciones de EE.UU. mediante una «flota fantasma» en alta mar

China sigue comprando petróleo iraní a pesar de las sanciones de EE. UU.

Una investigación realizada por CBS News ha revelado que China continúa adquiriendo petróleo de Irán, a pesar de las sanciones impuestas por Estados Unidos. La reportera indica que una red de buques conocida como la “flota fantasma” realiza transferencias clandestinas en alta mar, evitando así la vigilancia internacional. Estas operaciones tienen lugar en aguas internacionales cerca del archipiélago de Riau, frente a la costa de Malasia, facilitando el traslado de petróleo desde buques sancionados a embarcaciones con destino a puertos chinos.

Operaciones encubiertas en alta mar y sanciones estadounidenses

El pasado miércoles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció nuevas sanciones, las más severas desde 2018, dirigidas a empresas y barcos relacionados con la exportación de petróleo iraní. El objetivo es frenar la financiación de los programas nucleares del país. Sin embargo, las investigaciones indican que estas actividades ilícitas persisten e incluso aumentan, a pesar de las medidas restrictivas.

Una tripulación de CBS News, que partió desde Singapur — uno de los puertos más activos del mundo — documentó en terreno cómo se llevan a cabo estas maniobras. A más de 80 millas náuticas en el mar, observaron en tiempo real transferencias de petróleo de barco a barco, en operaciones ocultas y con transpondedores apagados para evitar ser detectados.

Transacciones en secreto y barcos implicados

Durante la expedición, se presenciaron cuatro transferencias visibles entre embarcaciones. Los buques implicados operaron con identificaciones ocultas y sin transmitir su localización, en una estrategia para eludir la detección. Entre los barcos identificados estaban el Tifani, vinculado frecuentemente a la “flota fantasma”, y el Stellar Oracle, incluido en la lista de sanciones de EE. UU. en mayo pasado. Además, participaron otros buques como el Alps y Eon, este último sin registros previos en sanciones.

Fotografía de petroleros iraníes

Impacto económico y la postura de China

Según un informe del Congreso de EE. UU., estas operaciones han permitido a Irán obtener hasta 70.000 millones de dólares, recursos que se destinan en parte a sostener su régimen y su programa nuclear. A pesar de la intensificación de sanciones por parte de la administración Trump, el comercio ilícito de petróleo iraní no ha disminuido significativamente. China, que compra aproximadamente el 90% del petróleo iraní, rechaza las sanciones unilaterales de Washington y continúa con sus transacciones en hidrocarburos.

Al cierre de la investigación, CBS News reportó que en una sola jornada se llevaron a cabo 12 operaciones de transferencia en el archipiélago de Riau, el mayor número registrado hasta la fecha. Esto evidencia una colaboración cada vez más estrecha y clandestina entre Teherán y Pekín, en un contexto donde las sanciones internacionales parecen tener un efecto limitado en la práctica.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *