Logo

China y EE.UU. acuerdan extender la suspensión de aranceles en un paso clave para la economía global

Escrito por radioondapopular
agosto 12, 2025
China y EE.UU. acuerdan extender la suspensión de aranceles en un paso clave para la economía global

El Ministerio de Comercio de China anunció este martes la extensión de la tregua arancelaria con Estados Unidos por otros 90 días, en un acuerdo que refleja la voluntad de ambas naciones de mantener el diálogo pese a las tensiones. La decisión se produce después de varias rondas de negociaciones en Londres, Estocolmo y Ginebra durante junio y julio, donde ambos países acordaron reducir sus tarifas comerciales.

En un comunicado oficial, Pekín confirmó que los aranceles impuestos a los productos chinos, que inicialmente estaban en un 145 %, serán reducidos al 30 %, mientras que los gravámenes sobre bienes estadounidenses, que alcanzaban un 125 %, disminuirán al 10 %. La extensión de la tregua era una expectativa lógica tras las recientes conversaciones, que buscan evitar una escalada en la guerra comercial que ha amenazado las cadenas globales de suministro y ha provocado volatilidad en los mercados internacionales.

La postura de China continúa destacando la importancia del diálogo y la cooperación. La Cancillería china expresó en un comunicado que espera que Estados Unidos muestre “esfuerzos” para alcanzar resultados positivos basados en principios de igualdad, respeto y beneficio mutuo. Además, hizo un llamado a que ambas naciones cumplan con el consenso alcanzado entre sus líderes y aprovechen los mecanismos de consulta económica y comercial establecidos.

Las reuniones en Estocolmo, Ginebra y Londres mostraron un interés mutuo por evitar una guerra comercial que, en su momento, parecía inminente. En esas jornadas, Pekín autorizó exportaciones de tierras raras, esenciales en industrias como la electrónica y la automoción, y Washington levantó algunas restricciones, incluyendo controles sobre la exportación de chips.

Expertos analizan que la desigualdad en la interdependencia económica es un factor clave en estas negociaciones. Ali Wyne, de la ONG International Crisis Group, advierte que Estados Unidos ha sobreestimado su capacidad de presionar a China mediante aranceles elevados, lo que podría dar a Pekín la oportunidad de mantener ventajas negociadoras, especialmente en áreas como la producción de tierras raras.

Por otro lado, William Yang, analista de la misma organización, considera que es poco probable que Pekín haga concesiones importantes en el corto plazo, dado que la balanza de poder parece estar a su favor, especialmente con la posible reunión entre Donald Trump y Xi Jinping en otoño.

En el contexto de las tensiones, la relación comercial también se ve influenciada por otros factores. Poco antes de que expirara la tregua, Trump solicitó a China que aumentara cuatro veces sus compras de soja estadounidense. Además, Washington ha mencionado la posibilidad de sancionar a Pekín por sus importaciones de petróleo ruso, en un escenario marcado por la negativa del Kremlin a poner fin a la guerra en Ucrania. China, por su parte, reafirma su derecho a mantener relaciones comerciales normales y rechaza presiones externas, incluso en medio de la próxima reunión del mandatario estadounidense con su homólogo ruso en Alaska.

Esta dinámica refleja la complejidad de las relaciones internacionales en un contexto de intereses económicos y estratégicos en juego, donde la cooperación y el diálogo permanecen como herramientas clave para evitar un conflicto mayor entre las dos economías más grandes del mundo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *