Logo

China y Rusia inician ejercicios navales conjuntos en el Mar del Japón, fortalecen alianza estratégica en medio de tensión global

Escrito por radioondapopular
agosto 5, 2025
China y Rusia inician ejercicios navales conjuntos en el Mar del Japón, fortalecen alianza estratégica en medio de tensión global





Ejercicios navales conjuntos entre China y Rusia en el Mar del Japón

China y Rusia llevan a cabo ejercicios navales en el Mar del Japón

Las armadas de China y Rusia iniciaron recientemente una nueva serie de maniobras navales en el Mar del Japón, una señal clara de la creciente cooperación estratégica entre ambas naciones en un escenario internacional cada vez más complejo. Bajo la denominación Joint Sea-2025, los ejercicios comenzaron cerca de Vladivostok el pasado domingo y se extenderán durante al menos cinco días, según informó la agencia Interfax citando a la Flota del Pacífico rusa.

Los ejercicios incluyen una variedad de operaciones militares, como maniobras de artillería, actividades antisubmarinas, rescate de submarinos, defensa aérea, operaciones con misiles y simulaciones de combate marítimo. Participan en estas maniobras dos destructores chinos, entre ellos el Shaoxing y el Urumqi, además de un gran buque antisubmarino ruso, submarinos diésel-eléctricos y un buque de rescate submarino chino.

El significado estratégico de los ejercicios

El Ministerio de Defensa de China explicó que estos ejercicios buscan fortalecer la “profundización de la asociación estratégica integral” entre ambos países. Además, aseguraron que estas maniobras no están dirigidas contra ningún país tercero, sino que forman parte de su cooperación bilateral habitual. La decisión de realizar estas actividades en el Mar del Japón, en lugar de en zonas cercanas a la costa sur de China, tiene una clara connotación geopolítica.

El último informe anual del Ministerio de Defensa de Japón advierte que la creciente colaboración militar entre Beijing y Moscú representa una “seria preocupación de seguridad” para la región. La presencia de estos ejercicios en aguas del Mar del Japón aumenta la tensión, ya que Japón y otros países cercanos consideran esta alianza como un indicador de la intensificación de las ambiciones militares de China y Rusia en la zona.

Contexto y antecedentes de los ejercicios

Estos ejercicios navales se inscriben en una tradición que comenzó en 2012 con los primeros Joint Sea y que se ha fortalecido tras la firma de un acuerdo bilateral poco antes de la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022. China optó por no condenar públicamente el ataque y rechazó participar en las sanciones occidentales contra Rusia, posicionándose como un aliado estratégico en ciertos ámbitos.

Aunque Beijing insiste en que actúa como un tercero neutral en el conflicto ucraniano, tanto Ucrania como sus aliados occidentales acusan a China de brindar apoyo militar indirecto a Moscú, incluyendo transferencias tecnológicas sensibles. La decisión de trasladar estas maniobras a aguas del noroeste del Pacífico refleja una intención de proyectar poder y mantener una postura de cooperación visible en un espacio estratégico clave.

Implicaciones internacionales y análisis

El análisis del Financial Times señala que el valor principal de estos ejercicios radica en su carácter simbólico: envían un mensaje de cohesión táctica entre dos potencias que, aunque no mantienen una alianza militar formal, buscan demostrar coordinación frente a Occidente. Sin embargo, expertos como Alexander Gabuev, del Carnegie Russia Eurasia Center, advierten que estas maniobras no deben interpretarse como una señal de una alianza sólida, sino como movimientos pragmáticos motivados por intereses comunes y una desconfianza compartida hacia Washington.

Este despliegue militar también responde a la creciente presencia de Estados Unidos en la región. Según Reuters, Washington posicionó dos submarinos nucleares en el área tras declaraciones provocadoras de Dmitri Medvédev, lo que incrementó la escalada verbal entre Moscú y Washington. La cooperación entre China y Rusia, aunque no formal, se refleja en frecuentes ejercicios militares, intercambio de inteligencia y cooperación tecnológica, evidenciando intereses estratégicos compartidos en un contexto de rivalidad global.

Intereses compartidos y la dinámica regional

En la práctica, China y Rusia se apoyan mutuamente, con Moscú buscando respaldo económico y político frente al aislamiento europeo, y Beijing proyectando una balanza de poder frente a Estados Unidos en el Indo-Pacífico. Mientras tanto, Japón y otros países de la región han reforzado sus defensas, con Tokio realizando en junio maniobras militares y fortaleciendo alianzas con sus vecinos, en respuesta a la creciente influencia de China y Rusia en la zona.

La presencia de estos ejercicios en aguas del Mar del Japón refleja una estrategia de ambas naciones de proyectar poder y mantener la presión en una región clave para la seguridad global. La tendencia indica que, a pesar de no existir una alianza formal, las relaciones militares entre China y Rusia seguirán siendo un elemento importante en el equilibrio de poder en Asia y más allá.

Buques de guerra navegando en el Golfo de Omán
Imagen de archivo. Buques de guerra navegan durante el ejercicio conjunto de la Armada de Irán, China y Rusia en el Golfo de Omán, Irán. 12 de marzo de 2025 (Agencia de Noticias de Asia Occidental)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *