Logo

¡China y Rusia Manipulan la Historia de la Segunda Guerra Mundial para Reforzar su Poder y Desafiar a EE. UU.! Xi Jinping y Putin Culpan a Estados Unidos y Celebran su Liderazgo en un Esquema Nacionalista en plena Tensión Global

Escrito por radioondapopular
septiembre 2, 2025
¡China y Rusia Manipulan la Historia de la Segunda Guerra Mundial para Reforzar su Poder y Desafiar a EE. UU.! Xi Jinping y Putin Culpan a Estados Unidos y Celebran su Liderazgo en un Esquema Nacionalista en plena Tensión Global

China y Rusia intensifican su narrativa histórica en vísperas del 80º aniversario de la Segunda Guerra Mundial

Justo antes de la conmemoración del 80º aniversario de la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial, el régimen chino ha lanzado una campaña para reinterpretar el relato histórico del conflicto. La iniciativa busca minimizar la participación de Estados Unidos y destacar la contribución conjunta de China y Rusia. Esta estrategia, que combina acciones en el ámbito político y cultural, tiene como objetivo fortalecer un discurso nacionalista en un momento de crecientes tensiones con Washington.

Alianzas y discursos en Beijing

En una reunión previa a la ceremonia, el presidente chino Xi Jinping recibió en Beijing a su homólogo ruso, Vladimir Putin. Ambos líderes resaltaron su responsabilidad compartida como “principales vencedores de la Segunda Guerra Mundial” y miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. Xi afirmó que China y Rusia “demuestran plenamente su gran responsabilidad como potencias principales”, en una clara referencia a su papel central en la victoria aliada y en el escenario internacional actual.

Durante los días previos, diversos académicos, medios de comunicación y centros de pensamiento alineados con el Estado han cuestionado la ayuda de Estados Unidos durante el conflicto. Algunos analistas la consideran motivada por intereses propios, tanto en el pasado como en la actualidad. Un artículo de la revista Historical Review, vinculada a la Academia China de Historia y citado por The Washington Post, sostiene que “la ayuda estadounidense a China tenía como objetivo proteger sus propios intereses, no una ayuda basada en la igualdad”.

El régimen chino incluso busca borrar ciertos aspectos de su propia historia, en particular el papel de Chiang Kai-shek, líder nacionalista que gobernó China continental durante la Segunda Guerra Mundial y combatió contra los comunistas hasta 1949, cuando se trasladó a Taiwán. Según The Wall Street Journal, el gobierno intenta minimizar su participación en la resistencia contra Japón, resaltando únicamente el rol de los comunistas.

Este cambio en la narrativa histórica se refleja en la cultura popular. Se han producido películas con altos presupuestos que dramatizan la participación china en la Guerra de Corea y videos creados por inteligencia artificial que muestran a soldados de la Segunda Guerra Mundial sorprendidos por la China moderna. Un ejemplo destacado en redes sociales chinas es un video viral en Douyin, donde un soldado chino de la Segunda Guerra Mundial pregunta a un militar actual si han ganado la guerra, acumulando millones de “me gusta” y comentarios emotivos.

Expertos en historia advierten que la ayuda de Estados Unidos fue crucial para la supervivencia de China durante el conflicto. En 1937, Japón ocupaba partes del país, y la derrota nipona en 1945, tras los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, permitió que China recuperara su territorio. La rendición oficial de Japón en China se firmó en Nankín el 9 de septiembre de 1945.

El profesor Rana Mitter, de la Harvard Kennedy School y autor de Forgotten Ally: China’s World War II, afirma que “China y Estados Unidos se necesitaban mutuamente”. Según Mitter, sin la resistencia china, Estados Unidos habría enfrentado mayores dificultades en la región, y sin la ayuda estadounidense, China habría tenido mayores complicaciones para resistir hasta el final de la guerra. Además, señala que, si bien en Occidente la contribución china fue subestimada durante décadas, actualmente el régimen chino selecciona aspectos históricos que sirven a su narrativa política, ensamblándolos para ajustarse a los intereses del presente.

Recientemente, la visita de Putin a Beijing se produce después de que Xi Jinping viajara a Moscú, en un contexto donde ambas potencias buscan consolidar su alianza frente a las presiones internacionales y reforzar sus discursos históricos en un escenario de tensión global.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *