Logo

Ciencia confirma: este pasatiempo mantiene el cerebro joven siempre

Escrito por radioondapopular
julio 25, 2025
Ciencia confirma: este pasatiempo mantiene el cerebro joven siempre

La música, según la ciencia, es una herramienta accesible y efectiva para fortalecer el cerebro y retrasar el proceso de envejecimiento mental. En los últimos años, el interés en la longevidad cerebral ha crecido tanto en el ámbito de la investigación como en la vida cotidiana, buscando estrategias que permitan mantener las funciones cognitivas en óptimas condiciones a medida que avanza la edad.

Un estudio reciente, publicado en la revista PLOS Biology, refuerza esta idea al demostrar que tocar un instrumento musical puede marcar una diferencia significativa en la conservación de las habilidades cognitivas en las personas mayores. La investigación analizó los cerebros de 74 participantes mediante resonancia magnética funcional (fMRI) mientras realizaban tareas de percepción auditiva en ambientes con ruido.

El grupo incluyó músicos experimentados de edad avanzada, adultos mayores sin experiencia musical y jóvenes sin conocimientos en música. A todos se les pidió identificar sílabas ocultas en sonidos ambientales, una tarea que desafía el procesamiento cognitivo y que suele deteriorarse con la edad. Los resultados revelaron que los músicos mayores alcanzaron un rendimiento comparable al de los jóvenes, superando claramente a los adultos mayores que nunca practicaron música.

Expertos en neurología destacan que aprender y practicar música estimula múltiples áreas cerebrales, fortaleciendo la reserva cognitiva, que es la capacidad del cerebro para compensar el deterioro asociado a la edad. Este fenómeno se atribuye a una mayor densidad de conexiones neuronales, resultado de años de ejercicio musical, que ayuda a mantener la mente joven y activa.

El director médico del Departamento de Neurología de la Universidad Estatal de Michigan, Amit Sachdev, explica que la educación continua y el aprendizaje, como el estudio de un instrumento, fortalecen las conexiones neuronales. “Adquirir nuevas habilidades o idiomas requiere fortalecer los lazos entre distintas regiones cerebrales, lo cual contribuye a la resiliencia cerebral frente al paso del tiempo”, afirma.

Además, la práctica musical requiere la coordinación de varias funciones cerebrales simultáneamente, como la interpretación de armonías, ritmos y sonidos. Esto, según el neurólogo Clifford Segil, fortalece la estructura cerebral y favorece su adaptabilidad. La buena noticia es que estos beneficios no dependen de la edad en que se comience a tocar un instrumento. Incluso quienes empiezan en la adultez pueden experimentar mejoras cognitivas, ya que las áreas involucradas en la lectura de partituras, por ejemplo, pueden entrenarse en cualquier etapa de la vida.

No es necesario tener un nivel profesional para obtener ventajas. Cometer errores o tocar desafinado no impide que el cerebro se beneficie, ya que la práctica constante genera cambios positivos en la actividad cerebral. La música también fomenta la coordinación motora, la percepción auditiva y la integración con el ritmo, activando diversas áreas cerebrales y promoviendo la flexibilidad mental, similar al aprendizaje de un idioma.

Asimismo, el disfrute y la socialización son componentes clave para potenciar estos efectos. Compartir la práctica musical en grupo, cantar en coros o participar en actividades musicales en comunidad no solo estimula la mente, sino que también mejora el bienestar emocional. La interacción social a través de la música ayuda a crear conexiones más fuertes y contribuye a una mayor resiliencia mental.

En conclusión, la evidencia científica respalda que la música es mucho más que una forma de entretenimiento: es una estrategia accesible y efectiva para mantener la salud cerebral en la vejez. Nunca es tarde para empezar, ya sea desempolvando una guitarra, uniéndose a un coro local o tocando el piano por primera vez. Cada nota, acorde y error puede traducirse en conexiones neuronales más robustas, promoviendo una mente más fuerte y resistente a lo largo de los años.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *