Logo

Científico afirma haber descifrado el enigma del Triángulo de las Bermudas

Escrito por radioondapopular
agosto 25, 2025
Científico afirma haber descifrado el enigma del Triángulo de las Bermudas

## Científico británico sostiene que las olas gigantes explican las desapariciones en el Triángulo de las Bermudas

Un investigador del Reino Unido ha reavivado el debate en torno al enigma del Triángulo de las Bermudas al afirmar que las misteriosas desapariciones en esta zona del Atlántico tienen una explicación natural. Según el oceanógrafo Simon Boxall, de la Universidad de Southampton, las olas gigantes son responsables de muchos de los naufragios y accidentes que han alimentado la leyenda de esta región marítima durante décadas.

El Dr. Boxall, citado por el periódico británico Daily Mail, descartó la participación de fenómenos paranormales, ovnis o portales interdimensionales en estos incidentes. En su lugar, atribuye los sucesos a las llamadas olas de tormenta extremas, que pueden alcanzar alturas de hasta 30 metros, el doble que las olas normales. Estas olas, explica, presentan una pendiente tan pronunciada que resultan letales para embarcaciones de gran tamaño.

## Las olas gigantes y su impacto en la navegación

Las olas de tormenta extremas, conocidas como olas gigantes, son caracterizadas por su imprevisibilidad y la capacidad de formarse desde direcciones distintas a la del viento predominante. Aunque su origen aún no se comprende completamente, se cree que pueden formarse por la interacción de varias ondas o por la concentración de energía de tormentas que confluyen en una misma dirección.

El Dr. Boxall advierte que una embarcación atrapada por una ola de estas dimensiones puede hundirse en tan solo dos o tres minutos. Además, señala que el daño que estas olas pueden causar aumenta proporcionalmente al tamaño del barco, destacando que “cuanto más grande es el barco, más daños causa”. Describe cómo una ola de estas características puede suspender una embarcación entre sus picos, dejando la parte central sin soporte y provocando que el casco se parta en dos.

## Casos históricos y experimentos científicos

Uno de los casos más emblemáticos asociados al Triángulo de las Bermudas es la desaparición del USS Cyclops en 1918. Este buque estadounidense, de 165 metros de eslora y 306 tripulantes, desapareció sin dejar rastro mientras navegaba desde Salvador, Brasil, hacia Baltimore, atravesando la zona. A pesar de las intensas búsquedas, no se encontraron restos ni señales de socorro.

El Dr. Boxall sugiere que una ola gigante podría haber sido la causa del hundimiento repentino del navío. Para apoyar esta hipótesis, el equipo de la Universidad de Southampton construyó un modelo a escala del USS Cyclops y comprobó que, debido a su base plana y gran tamaño, una ola de estas dimensiones podría haber partido y hundido el barco en cuestión de minutos. Esta teoría explicaría la falta de llamadas de auxilio en aquel momento, ya que la desaparición habría sido rápida y violenta.

## Conclusiones y otras teorías

A lo largo de los años, la falta de explicaciones concluyentes para incidentes como el del USS Cyclops ha llevado a la proliferación de teorías sobrenaturales y conspirativas. Desde abducciones extraterrestres hasta portales a otras dimensiones, muchas hipótesis han surgido para intentar explicar las misteriosas desapariciones en el Triángulo de las Bermudas.

El científico Simon Boxall insiste en que las olas gigantes representan una explicación natural y plausible para estos sucesos, eliminando así la necesidad de recurrir a explicaciones sobrenaturales. Su investigación ayuda a entender mejor los riesgos que representan estas formaciones oceánicas extremas y podría contribuir a mejorar la seguridad en las rutas marítimas que atraviesan esta enigmática zona del Atlántico.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *