Logo

Científicos alertan sobre olas gigantescas de hasta 30 metros en la Costa Este de EE.UU. por huracán Erin

Escrito por radioondapopular
agosto 16, 2025
Científicos alertan sobre olas gigantescas de hasta 30 metros en la Costa Este de EE.UU. por huracán Erin





Olas gigantescas e inusuales asociadas al huracán Erin en el Atlántico

Alerta por olas inusualmente altas en la Costa Este de EE.UU. debido a Huracán Erin

Las autoridades y expertos en meteorología advierten sobre la llegada de olas potencialmente gigantescas a la Costa Este de Estados Unidos, en medio del avance del huracán Erin por el Atlántico. Este fenómeno natural, que ha sido clasificado como huracán de categoría 5, genera preocupación por su posible impacto en las zonas costeras del país. Según informó Newsweek, el ciclón se dirige hacia el Caribe y, se anticipa, cambiará de rumbo para situarse al noreste de la costa estadounidense en los próximos días.

Las predicciones meteorológicas indican que las regiones cercanas a la trayectoria de Erin podrían experimentar lluvias intensas, inundaciones repentinas y vientos muy fuertes. Sin embargo, uno de los mayores riesgos identificados por los especialistas es el oleaje extremo que se generará en la zona, superando los niveles históricos previamente registrados en el Atlántico norte. La magnitud de estas olas ha puesto en alerta a las comunidades costeras y a las autoridades encargadas de la seguridad marítima.

Los pronósticos de olas récord y las opiniones de los expertos

El científico Jean-Raymond Bidlot, del Centro Europeo de Predicciones Meteorológicas a Medio Plazo (ECMWF), señaló que las alturas de ola más recientes podrían superar los 15 metros, alcanzando incluso los 30 metros en casos extremos. Estas cifras, que sorprenden a la comunidad meteorológica, reflejan una situación de condiciones marítimas extremadamente peligrosas. Los análisis recientes destacan que estas olas monumentales estarían relacionadas con la fuerza y desplazamiento del huracán en su fase de crecimiento.

Mientras algunos expertos apoyan la predicción de olas tan altas, otros advierten que tales cifras solo serían posibles en áreas donde el viento alcance su máxima intensidad. La mayoría de las proyecciones sugieren que estas olas impactarían principalmente en zonas marítimas abiertas, sin afectar necesariamente a playas o balnearios concurridos. En destinos turísticos como New Smyrna Beach o los Outer Banks, se espera un aumento del oleaje, pero no olas de 100 pies en la rompiente, aunque sí condiciones marítimas más peligrosas de lo habitual.

Perspectivas y consideraciones sobre la peligrosidad del oleaje

Algunos especialistas, como los de AccuWeather, sostienen que una ola de 30 metros solo sería posible si el huracán alcanzara y mantuviera la categoría 4 o 5 durante su paso. El experto Alex DaSilva explicó a Newsweek que, aunque no se puede descartar la existencia de olas tan elevadas, en realidad es más probable que las alturas oscilen entre 15 y 23 metros, especialmente si el ciclón logra consolidarse en categoría 3.

Por ello, las predicciones sugieren que las olas más peligrosas se darían en alta mar, lejos de las zonas pobladas. Sin embargo, el fuerte oleaje representa un riesgo significativo para la navegación, las embarcaciones y las comunidades costeras, que deberán tomar precauciones ante las condiciones marítimas adversas. La NOAA y otros organismos internacionales mantienen una vigilancia constante para monitorear la evolución del huracán y sus efectos potenciales en las infraestructuras y la seguridad marítima.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *