Logo

Científicos revelan cómo el cerebro supera recuerdos relacionados con el miedo

Escrito por radioondapopular
agosto 25, 2025
Científicos revelan cómo el cerebro supera recuerdos relacionados con el miedo

## Descubrimiento sobre la coordinación cerebral en la extinción del miedo

Un equipo internacional de científicos ha identificado una interacción clave entre regiones profundas del cerebro humano que facilitan la formación de nuevas huellas de memoria durante el proceso de extinción del miedo. Este avance fue publicado en la revista *Nature Human Behaviour* y aporta importantes conocimientos sobre los mecanismos neurobiológicos implicados en la regulación emocional.

Los investigadores revelaron que la coordinación entre la amígdala, el hipocampo y la corteza prefrontal es fundamental para la creación de memorias inhibitorias que suprimen respuestas de miedo previamente aprendidas. Este hallazgo abre nuevas perspectivas para comprender cómo el cerebro procesa y modula las experiencias relacionadas con el temor.

## Implicaciones para el tratamiento de trastornos de ansiedad

Según los autores del estudio, estos descubrimientos ofrecen potenciales claves para mejorar las terapias dirigidas a trastornos de ansiedad. La investigación evidencia mecanismos específicos y su relación directa con la adaptación conductual y el tratamiento clínico, lo que podría ayudar a optimizar las estrategias terapéuticas en el futuro.

El estudio se realizó mediante registros intracraneales en 49 pacientes con epilepsia, en el Hospital Pitié Salpêtrière de París y el South China Normal University Hospital de Guangzhou. La colaboración internacional incluyó a investigadores de España, Alemania, Francia y China, quienes emplearon electroencefalografía intracraneal (iEEG) para obtener una visión de alta resolución de la actividad en las áreas cerebrales implicadas.

## Uso de electroencefalografía intracraneal para estudiar el miedo

A diferencia de las técnicas no invasivas, la iEEG permitió a los científicos observar con precisión la actividad neuronal en la amígdala, el hipocampo y la corteza prefrontal, regiones clave en el aprendizaje y la extinción del miedo. Este método facilitó entender cómo estas áreas trabajan en conjunto durante los procesos de adaptación conductual.

## La memoria inhibitoria y su dependencia del contexto

El hallazgo principal del estudio indica que la extinción del miedo no borra la memoria original, sino que genera una nueva memoria inhibitoria que depende en gran medida del contexto en el que se aprende. Esta memoria se organiza a través de una red cerebral en la que participan la amígdala, el hipocampo y la corteza prefrontal, que trabajan coordinadamente para suprimir respuestas de miedo adquiridas previamente.

Durante el experimento, los participantes vieron imágenes de objetos eléctricos, algunos asociados a un estímulo aversivo, como un grito con expresión facial negativa. En la primera fase, aprendieron a vincular ciertas imágenes con una amenaza. Posteriormente, en la fase de extinción, algunas asociaciones cambiaron, permitiendo observar cómo los pacientes ajustaban sus expectativas y respuestas ante la desaparición del estímulo desagradable.

## Análisis conductual y neurofisiológico

Todos los objetos se presentaron en diferentes contextos visuales, siguiendo un paradigma ABC para estudiar la especificidad contextual de las memorias. Los resultados conductuales mostraron que los participantes lograron aprender y actualizar sus respuestas de amenaza y seguridad según el estímulo y el contexto, aunque la eliminación completa del miedo no fue alcanzada, evidenciando la resistencia de la memoria original y la coexistencia de ambas huellas.

A nivel neurofisiológico, el equipo detectó un aumento en las oscilaciones theta (4–12 Hz) en la amígdala durante la fase de extinción para estímulos considerados seguros. Este patrón fue interpretado como una señal de seguridad específica del contexto, en contraste con investigaciones previas donde el aumento de theta se relacionaba principalmente con la adquisición del miedo.

## Importancia de la especificidad contextual en la extinción del miedo

Estos hallazgos subrayan la importancia de la especificidad del contexto en la extinción del miedo y resaltan la complejidad de las memorias inhibitorias. La capacidad del cerebro para distinguir entre diferentes entornos y ajustar sus respuestas es esencial para reducir la probabilidad de recaídas, lo cual tiene implicaciones directas en el desarrollo de tratamientos más efectivos para trastornos relacionados con el miedo y la ansiedad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *