Logo

Cierre de Gobierno en EE.UU. en su noveno día: Trump amenaza con castigar a demócratas y el Senado sigue bloqueado

Escrito por radioondapopular
octubre 10, 2025
Cierre de Gobierno en EE.UU. en su noveno día: Trump amenaza con castigar a demócratas y el Senado sigue bloqueado





El bloqueo del gobierno en EE.UU. continúa en su noveno día

El gobierno federal de EE.UU. en parálisis por noveno día consecutivo

El cierre del gobierno en Estados Unidos se mantiene por noveno día consecutivo, sin que el Senado logre aprobar un acuerdo que permita reabrir las instituciones públicas. Las votaciones de este jueves volvieron a fracasar, ya que ninguna de las propuestas presentadas, una por parte de los republicanos y otra por los demócratas, alcanzó los 60 votos necesarios para avanzar en el proceso legislativo.

Este estancamiento refleja una profunda crisis en el Congreso, donde las diferencias políticas parecen imposibles de superar en medio de un escenario de alta tensión. La situación ha provocado la suspensión de numerosos servicios federales y la paralización de proyectos públicos en todo el país. Si el bloqueo continúa, más de dos millones de empleados federales podrían dejar de recibir sus salarios la próxima semana, según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso.

Posturas enfrentadas y amenazas de sanciones

El presidente Donald Trump, en lugar de reducir su postura dura, la ha reforzado y advirtió que tomará medidas económicas contra los estados gobernados por demócratas si no ceden en las negociaciones. Durante una reunión en la Casa Blanca, afirmó: «Solo recortaremos programas demócratas, lo siento. Así que tendrán una muestra de su propia medicina».

El conflicto se centra en los términos del nuevo presupuesto federal. Los republicanos, que controlan la Cámara de Representantes, exigen una extensión del financiamiento hasta el 21 de noviembre sin condiciones. Por su parte, los demócratas en el Senado insisten en que cualquier acuerdo incluya la extensión de los créditos fiscales que subsidian los planes de Obamacare, así como fondos para medios públicos y la reversión de recortes en Medicaid, el programa de salud para los más vulnerables.

Este enfrentamiento evidencia un deterioro institucional que se ha agudizado en los últimos años. Pese a varias rondas de votación, los senadores mantienen sus posturas, sin mostrar señales de ceder. Analistas de medios como The Washington Post y Politico señalan que ni la presión económica ni el desgaste político parecen estar logrando avances significativos, lo que agrava la incertidumbre en el país.

Impacto en la economía y en la administración pública

El cierre, que es el primero desde 2019, ha provocado la suspensión de numerosos servicios federales, la cancelación de proyectos públicos y la reubicación de miles de empleados sin sueldo. Si la situación no se resuelve pronto, se estima que más de dos millones de trabajadores podrían no cobrar sus salarios en los próximos días.

El mandatario Donald Trump ha intentado aprovechar la crisis, culpando a los demócratas por «usar a los ciudadanos como rehenes políticos». Sin embargo, esta estrategia conlleva riesgos, ya que cada día sin acuerdo erosiona la percepción de estabilidad del gobierno y genera malestar incluso en sectores moderados de su propio partido, preocupados por el impacto electoral en las próximas elecciones de 2026.

Por su parte, el líder republicano en la Cámara de Representantes, Mike Johnson, acusó al senador Chuck Schumer, jefe de la bancada demócrata, de jugar con la situación y de ser insensible al impacto que el cierre tiene en la población. Schumer, en cambio, afirmó que «cada día que pasa es mejor para nosotros», en referencia a la ventaja política que perciben en la oposición.

Consecuencias y riesgos económicos

La Oficina de Presupuesto y Gestión del Gobierno ya ha suspendido proyectos en varios estados controlados por los demócratas, aunque por ahora no ha aplicado despidos masivos, como algunos han anticipado. Estas medidas buscan presionar a los senadores del partido contrario, pero también han generado críticas por posibles abusos de poder y violaciones a los derechos laborales.

El impacto económico de este bloqueo también preocupa a analistas y agencias de calificación. Moody’s ha advertido que si la paralización se extiende, podría afectar el crecimiento del Producto Interno Bruto en el último trimestre, con una posible reducción de entre 0,2 y 0,3 puntos porcentuales. La incertidumbre en la gestión pública y la posible suspensión de pagos de obligaciones estatales mantienen en alerta a los mercados internacionales, que observan atentamente la evolución de esta crisis política en EE.UU.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *