Logo

Cierre del gobierno de EE. UU. en punto muerto: Demócratas y republicanos sin acuerdo y Trump prepara recortes masivos

Escrito por radioondapopular
octubre 3, 2025
Cierre del gobierno de EE. UU. en punto muerto: Demócratas y republicanos sin acuerdo y Trump prepara recortes masivos

El estancamiento en el cierre del gobierno de EE. UU. continúa sin solución a la vista

El cierre parcial del gobierno estadounidense, que lleva ya varios días, enfrenta un panorama cada vez más complicado. La posibilidad de un acuerdo rápido para reabrir las instituciones públicas se desvaneció el pasado viernes, tras la negativa de los demócratas a ceder en una votación clave en el Senado. La situación se agravó aún más cuando el presidente Donald Trump anunció planes para implementar recortes y despidos en distintas áreas de la administración federal, intensificando la incertidumbre.

Las votaciones en el Senado durante los últimos días no lograron alcanzar los 60 votos necesarios para avanzar en las propuestas presentadas. La iniciativa republicana recibió 54 votos en contra y 44 a favor, mientras que la presentada por los demócratas obtuvo 52 en contra y 46 en favor. Este patrón de rechazo, que ya se repitió los días martes y miércoles, evidencia la profunda división que existe en el Congreso y la dificultad para llegar a un acuerdo que permita la reapertura del gobierno.

## La raíz del conflicto: beneficios de salud y gastos temporales

La disputa principal radica en las demandas de los demócratas para extender los beneficios sanitarios, que incluyen créditos fiscales para planes de salud bajo la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (Affordable Care Act). Los republicanos, por su parte, buscan aprobar una ley transitoria que permita reabrir el gobierno con los niveles de gasto vigentes, sin ampliar estos beneficios.

Desde el Capitolio, el líder de los demócratas en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, advirtió que más de 20 millones de estadounidenses enfrentan aumentos en primas, copagos y deducibles, debido a la negativa republicana a renovar estos créditos. Jeffries afirmó que su bancada no cederá ante amenazas de recortes presupuestarios y continuará defendiendo la protección de la salud pública.

## Impacto y reacciones políticas

El impacto económico del cierre es significativo. La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que aproximadamente 750.000 empleados federales podrían ser enviados a casa sin salario, lo que representa una pérdida diaria de alrededor de 400 millones de dólares en ingresos. Además, la interrupción en los pagos afecta directamente a familias militares y a numerosos servicios públicos esenciales. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que varias familias militares ya están solicitando asistencia alimentaria debido a la suspensión de pagos.

Por su parte, Donald Trump calificó la suspensión de fondos como una «oportunidad sin precedentes» para promover recortes en las agencias federales y sugirió la posibilidad de despidos en lugar de permisos sin goce de sueldo. El director de presupuesto de la Casa Blanca, Russ Vought, anunció además la retención de 2.100 millones de dólares destinados a obras públicas en Chicago, en respuesta a la crisis.

## La responsabilidad y las perspectivas futuras

El debate sobre quién tiene la culpa del cierre sigue abierto. Mientras que en 2018 Trump fue criticado por su insistencia en fondos para el muro fronterizo, en esta ocasión los demócratas son quienes bloquean la reapertura, exigiendo la extensión de los créditos fiscales para la salud. Ambos líderes, Jeffries y Mike Johnson, han señalado públicamente que la responsabilidad recae en la parte contraria, sin llegar a un acuerdo en medio de la polarización.

En el Senado, un grupo bipartidista de legisladores, incluyendo a algunos demócratas moderados, intenta encontrar soluciones para evitar que el cierre se prolongue aún más. Sin embargo, la falta de consenso y las diferencias en las prioridades políticas mantienen la parálisis, dejando a millones de estadounidenses en incertidumbre y sin acceso a servicios básicos.

La situación en Washington continúa siendo un reflejo de la profunda división política en Estados Unidos, donde las diferencias ideológicas dificultan la gestión de crisis y afectan directamente a la población. La expectativa es que, en las próximas semanas, se puedan encontrar puntos en común para poner fin a esta crisis que ya afecta la economía y la vida cotidiana de millones.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *