Logo

Cierre masivo de 112 puertos en Perú por oleajes intensos hasta el 27 de agosto

Escrito por radioondapopular
agosto 24, 2025
Cierre masivo de 112 puertos en Perú por oleajes intensos hasta el 27 de agosto





Cierre de puertos en Perú por oleajes intensos

Oleajes intensos obligan al cierre de 112 puertos en la costa peruana

El litoral peruano atraviesa una situación de emergencia debido a oleajes de ligera a fuerte intensidad, que han provocado el cierre de 112 puertos y caletas en todo el país. Según informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), estas condiciones afectan significativamente las operaciones marítimas, actividades pesqueras y recreativas, y se proyecta que las restricciones se mantendrán al menos hasta el miércoles 27 de agosto.

Este fenómeno natural ha comenzado a impactar desde el norte hasta el sur del territorio peruano, tras un pronóstico emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DIHIDRONAV). La presencia de oleajes de gran magnitud representa un riesgo para la seguridad de las personas y la estabilidad de las operaciones en los puertos, por lo que las autoridades han tomado medidas preventivas inmediatas.

## Cierre de puertos en distintas regiones

En el litoral norte, varias instalaciones portuarias permanecen cerradas, incluyendo los puertos de Talara, Bayóvar, Salaverry, Malabrigo, Pimentel, Paita, Eten, Pacasmayo y Morin. Además, varias caletas como Lobitos, San Pablo y Parachique también están inoperativas. Entre los terminales afectados se encuentran el Multiboyas Punta Arenas, Negritos, Colán y Eten, junto con muelles de carga líquida y el muelle artesanal del Terminal Pesquero Salaverry.

En el litoral central, las restricciones alcanzan puertos como Chimbote, Samanco, Casma, Huarmey, Supe, Huacho, Chancay, Cerro Azul, San Nicolás, Tambo de Mora y San Juan. También están cerradas varias caletas y zonas portuarias del Callao, además de muelles en bahías como Chorrillos, Ancón y Pucusana. Los terminales Multiboyas en Chimbote, Paramonga y Paracas también han sido clausurados por seguridad.

En el litoral sur, las actividades se han suspendido en puertos como Matarani, Punta Picata, Mollendo, Monte Azul y los terminales de Petroperú. Esta interrupción afecta tanto a los puertos industriales como a los desembarcaderos artesanales, que permanecen cerrados mientras dure la alerta.

## Recomendaciones y acciones preventivas

El INDECI recomienda suspender todas las actividades portuarias y de pesca durante la vigencia del fenómeno. Además, aconseja a las autoridades regionales y locales informar a la población sobre las medidas de protección, especialmente para evitar la exposición a los oleajes peligrosos. La Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) mantiene un monitoreo constante y publica reportes periódicos para alertar sobre los riesgos marítimos.

Entre las medidas preventivas, se sugiere asegurar las embarcaciones y retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. También se recomienda evitar actividades deportivas o campamentos en zonas de playa afectadas, para minimizar riesgos de accidentes y daños materiales.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) trabaja en coordinación con la DIHIDRONAV y las oficinas regionales de gestión del riesgo para monitorear en tiempo real la evolución de los oleajes. La continuidad de las condiciones adversas está prevista hasta el 27 de agosto, aunque se mantiene la posibilidad de extender las restricciones si el patrón de oleaje persiste.

Las autoridades mantienen vigilancia activa y continuarán informando sobre cualquier novedad que pueda afectar la seguridad de la población y la economía marítima del país.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *