Logo

Cinco errores domésticos que aumentan el riesgo de intoxicación alimentaria y cómo evitarlos

Escrito por radioondapopular
agosto 4, 2025
Cinco errores domésticos que aumentan el riesgo de intoxicación alimentaria y cómo evitarlos





Errores comunes en la manipulación de alimentos y cómo evitarlos para prevenir intoxicaciones

Errores frecuentes en la cocina que aumentan el riesgo de intoxicación alimentaria

Mantener prácticas seguras en la preparación y almacenamiento de alimentos en el hogar es fundamental para evitar intoxicaciones alimentarias. Según expertos en seguridad alimentaria, muchos errores cotidianos, a menudo inadvertidos, favorecen la proliferación de bacterias peligrosas y pueden desencadenar enfermedades leves o graves. La correcta manipulación de los alimentos no solo protege la salud de la familia, sino que también ayuda a evitar consecuencias económicas y de salud a largo plazo.

Uno de los errores más comunes es descongelar la carne a temperatura ambiente. Este método puede parecer conveniente, pero aumenta significativamente el riesgo de proliferación bacteriana. La directora del Clemson Extension Food Systems and Safety Program, Kimberly Baker, advierte que al dejar alimentos en la mesada, las capas externas alcanzan la “zona de peligro” (entre 4°C y 60°C), mientras que el interior aún está congelado. En estas condiciones, bacterias como Salmonella y E. coli se multiplican rápidamente, incluso si luego se cocina el alimento.

## La importancia de descongelar de forma segura

Para evitar esta problemática, se recomienda descongelar los alimentos en la heladera, en el microondas si se va a cocinar inmediatamente, o en un recipiente con agua fría, cambiando el agua cada 30 minutos. Estas prácticas minimizan el tiempo que los alimentos permanecen en la «zona de peligro» y reducen la posibilidad de que las bacterias crezcan de forma descontrolada.

Otra práctica común que puede poner en riesgo la salud es la contaminación cruzada. Utilizar la misma tabla de cortar para carne cruda y vegetales sin limpiar adecuadamente facilita la transferencia de microorganismos como Salmonella y E. coli. La experta Kimberly Baker explica que esta transferencia puede ocurrir incluso si los vegetales se cocinan, ya que algunas bacterias pueden sobrevivir a temperaturas de cocción insuficientes. Por ello, se recomienda usar tablas de cortar diferentes y lavarlas minuciosamente tras cada uso.

## La limpieza y el almacenamiento adecuados

Lavar el pollo crudo antes de cocinarlo es otra creencia extendida que, en realidad, puede ser perjudicial. El científico en alimentos Bryan Quoc Le señala que esta práctica dispersa las bacterias en superficies cercanas por las salpicaduras, incrementando el riesgo de contaminación en la cocina. La mejor opción es cocinar el pollo correctamente sin lavarlo previamente, ya que el calor elimina las bacterias peligrosas sin riesgo de dispersarlas.

Por último, es importante destacar que el correcto almacenamiento de los alimentos también juega un papel clave. La carne y los productos perecederos deben colocarse en la parte más fría del refrigerador, y mantenerse en envases cerrados para evitar fugas o contaminación con otros alimentos. Seguir estas recomendaciones básicas ayuda a prevenir enfermedades, protegiendo a todos en el hogar de posibles complicaciones derivadas de bacterias peligrosas.

Para más información sobre prácticas seguras en la cocina, consulte las recomendaciones de las autoridades sanitarias y expertos en seguridad alimentaria.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *