Logo

Cinco ex funcionarios bolivianos acusados de facilitar identidad a narco uruguayo Sebastián Marset para operar libremente

Escrito por radioondapopular
septiembre 5, 2025
Cinco ex funcionarios bolivianos acusados de facilitar identidad a narco uruguayo Sebastián Marset para operar libremente





Denuncian facilitación de documentos de identidad a narco uruguayo en Bolivia

Exfuncionarios del Segip enfrentan cargos por facilitar documentos a narcotraficante

Cinco exfuncionarios del Servicio General de Identificación Personal de Bolivia (Segip) están siendo investigados por presuntamente haber expedido documentos de identidad bolivianos de manera irregular al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. La denuncia fue presentada por el ex director del organismo, Alpacino Mojica, quien afirmó que se ha iniciado un proceso formal contra los servidores públicos implicados en la emisión de cédulas con identidades falsas.

Estos empleados, que ingresaron a la institución en abril de 2017 y fueron retirados en noviembre de 2023, estarían vinculados con el narcotraficante, cuya identidad se habría facilitado mediante documentos falsificados. La acusación sostiene que la obtención de una cédula boliviana permitió a Marset movilizarse con libertad en el país, participar en eventos deportivos y consolidar una red criminal dedicada al tráfico de drogas.

El proceso judicial, que había sido programado para este miércoles, fue suspendido sin una fecha definida para su reanudación. Mojica expresó que solicitarán la máxima condena para los acusados, en un caso que ha generado preocupación por posibles fallas en los controles del sistema de identificación nacional.

## Debates sobre la transparencia y controles del sistema de identificación

Este caso ha abierto un debate sobre las posibles deficiencias en los controles internos del sistema de identificación en Bolivia. Se señala que la falta de supervisión y transparencia en los procesos administrativos pudo haber facilitado la emisión irregular de documentos. La revisión exhaustiva de los protocolos utilizados en la emisión de cédulas oficiales se vuelve crucial para evitar futuras irregularidades.

La credibilidad del Segip, como institución pública encargada de la emisión de documentos, está en juego. La situación también pone en entredicho la seguridad del sistema y la necesidad de reforzar los mecanismos de control para prevenir que personas con antecedentes criminales puedan obtener identidades falsas.

## La presencia de Marset en Bolivia y su fuga

Sebastián Marset, considerado uno de los narcotraficantes más peligrosos de la región, fue detectado en Bolivia en 2023. En ese año, las autoridades realizaron un operativo en Santa Cruz de la Sierra con la intención de capturarlo en la vivienda donde residía con su familia. Sin embargo, Marset logró escapar y continúa prófugo, siendo buscado por varias agencias policiales internacionales.

Además, en julio de 2024, su esposa, Gianina García Troche, fue arrestada en España y posteriormente extraditada a Paraguay, donde enfrenta cargos relacionados con el narcotráfico. La detención de su pareja y su propia captura en Europa reflejan la magnitud de las operaciones que rodean a este crimen organizado.

## Actividades y acusaciones contra Marset

Durante su estadía en Bolivia, Marset participó en actividades deportivas, formando parte del equipo Los Leones El Torno FC, donde figuraba con un alias como jugador y miembro del directorio del club, que actualmente se encuentra suspendido. Las autoridades también lo vinculan con negocios en el sector del entretenimiento en el país.

Se le acusa de múltiples delitos, entre ellos narcotráfico, lavado de dinero y uso de identidades falsas en diferentes países. En 2012 fue detenido en Uruguay por posesión de armas y drogas, aunque años después reapareció en la escena internacional como parte de una estructura criminal transnacional. En 2021, fue arrestado en Dubái por portar un pasaporte paraguayo falso, aunque recuperó su libertad antes de ser extraditado.

En Paraguay, Marset también enfrenta acusaciones por su presunto papel como autor intelectual en el asesinato del fiscal Marcelo Pecci, ocurrido en mayo de 2022 en una playa de Colombia. Pecci era un fiscal especializado en criminalidad organizada y narcotráfico, investigando redes internacionales de drogas que también vinculaban a Marset.

## Conclusiones y riesgos para la seguridad regional

Actualmente, Sebastián Marset es considerado un fugitivo de alto perfil y uno de los objetivos prioritarios para las agencias de seguridad en la región. Su caso evidencia los riesgos que enfrentan los sistemas de identificación y justicia en Bolivia y otros países. La investigación en curso puede marcar un precedente importante para reforzar los controles y evitar que criminales de alto nivel continúen operando con identidades falsas.

Este episodio evidencia la necesidad de fortalecer la cooperación internacional y los mecanismos de control para garantizar que las instituciones públicas puedan prevenir y detectar irregularidades similares en el futuro, asegurando así la integridad del sistema y la seguridad regional.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *