Logo

Cinco países europeos del Consejo de Seguridad condenan la expansión militar de Israel en Gaza y advierten sobre violaciones al derecho internacional

Escrito por radioondapopular
agosto 10, 2025
Cinco países europeos del Consejo de Seguridad condenan la expansión militar de Israel en Gaza y advierten sobre violaciones al derecho internacional





Europa pide a Israel que detenga su ofensiva en Gaza ante riesgo de crisis humanitaria

Europa advierte sobre la expansión militar en Gaza y la crisis humanitaria

Este domingo, cinco países europeos del Consejo de Seguridad de la ONU emitieron un llamado urgente a Israel para que detenga su plan de ocupar Gaza. La iniciativa, que ha aumentado la tensión en la región, podría violar el derecho internacional y profundizar la crisis humanitaria en el enclave palestino, según advirtieron en un comunicado conjunto tras una reunión extraordinaria.

Reacciones de los países europeos y preocupaciones por la situación en Gaza

Los representantes de Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia y Eslovenia condenaron la decisión del gobierno israelí de ampliar sus operaciones militares en Gaza. Samuel Zbogar, diplomático esloveno ante el Consejo de Seguridad, afirmó que dicha estrategia viola el derecho internacional y solicitó a Israel que revierta urgentemente esa decisión. Además, recordó que cualquier intento de anexión o expansión de la ocupación contraviene las normativas internacionales.

Estos países alertaron sobre los peligros que la ofensiva implica para civiles y rehenes israelíes. En su opinión, la medida no facilitará la liberación de los secuestrados y, en cambio, podría ponerlos en mayor riesgo. También señalaron que el aumento de la violencia agravará aún más la ya crítica situación humanitaria en Gaza, con un riesgo alto de muertes y desplazamientos masivos de palestinos.

## La ofensiva militar y su impacto en Gaza

El plan militar israelí, aprobado la semana pasada por el Gabinete de Seguridad, contempla la ocupación de la Ciudad de Gaza y los principales campamentos, considerados los últimos bastiones del grupo Hamas en la zona. La estrategia, impulsada por el primer ministro Benjamin Netanyahu, busca desmantelar la presencia del grupo extremista palestino, en un contexto de creciente presión internacional para frenar la escalada del conflicto.

Samuel Zbogar y otros diplomáticos subrayaron que la situación en Gaza ha llegado a niveles críticos, con una hambruna severa que obliga a civiles desesperados a arriesgar sus vidas en sitios de ayuda para alimentar a sus familias. La ofensiva, además, no garantiza la liberación de rehenes, lo cual genera preocupación entre los países europeos.

Declaraciones del primer ministro israelí y estado actual del conflicto

Por su parte, Benjamin Netanyahu defendió la expansión del conflicto en una conferencia de prensa en Jerusalén. Aseguró que las Fuerzas de Defensa de Israel controlan entre el 70% y 75% de Gaza, pero identificó dos focos de resistencia en la Ciudad de Gaza y los campamentos centrales en Al Mawasi. El mandatario explicó que la operación busca desmantelar los últimos bastiones de Hamas para finalizar rápidamente la guerra, aunque sin precisar cuánto tiempo durará la ofensiva.

El gobierno israelí continúa justificando sus acciones como la vía para acabar con Hamas y restaurar la seguridad, pero la comunidad internacional sigue preocupada por las consecuencias humanitarias y la posible escalada del conflicto en la región. La tensión continúa en aumento, mientras la población civil en Gaza enfrenta una situación cada vez más desesperante.

Imágenes y cobertura del Consejo de Seguridad

El Consejo de Seguridad se reunió este domingo para analizar la situación en Gaza, en medio de una creciente preocupación internacional. Las imágenes de la reunión muestran a los diplomáticos discutiendo acaloradamente, mientras la crisis humanitaria avanza sin freno.

El Consejo de Seguridad se reunió para abordar el conflicto en Gaza
El Consejo de Seguridad se reunió este domingo para abordar el conflicto en Gaza (REUTERS/Eduardo Munoz)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *