Logo

Cinco prácticas diarias para potenciar tu salud digestiva que no puedes dejar de probar, ¡el último te sorprenderá!

Escrito por radioondapopular
agosto 2, 2025
Cinco prácticas diarias para potenciar tu salud digestiva que no puedes dejar de probar, ¡el último te sorprenderá!

Un experto en microbiota revela una práctica poco conocida para mejorar la salud digestiva y fortalecer el sistema inmunológico

Mantener una buena salud intestinal va mucho más allá de la alimentación. Factores como la rutina diaria, la calidad del sueño e incluso la exposición a la luz influyen en el equilibrio de la microbiota, esa comunidad de billones de bacterias que habitan en nuestro sistema digestivo y que desempeñan funciones cruciales. Desde facilitar la digestión hasta modular el estado de ánimo y potenciar las defensas, este ecosistema es fundamental para el bienestar general.

El reconocido gastroenterólogo y especialista en microbiota, el Dr. Will Bulsiewicz, ha compartido cinco hábitos diarios que, si se incorporan con constancia, pueden marcar una diferencia significativa en la salud intestinal. Aunque cada persona responde de manera distinta, la evidencia respalda que estos cambios aportan beneficios palpables en la calidad de vida.

Uno de los consejos más innovadores consiste en transformar el café matutino en un aliado para la microbiota. Añadir fibra soluble, presente en frutas con cáscara, avena y legumbres, junto con especias como canela o clavo, convierte esta bebida en un prebiótico natural, favoreciendo el crecimiento de bacterias beneficiosas y reduciendo procesos inflamatorios.

Asimismo, Bulsiewicz recomienda incorporar alimentos fermentados en las comidas diarias. Productos tradicionales como yogur, kéfir, kimchi o chucrut contienen probióticos que ayudan a mantener un equilibrio microbiano saludable en el intestino, fortaleciendo el sistema inmunológico y mejorando la digestión.

Otra práctica clave es diversificar el consumo de alimentos vegetales. No se trata solo de contar calorías, sino de incluir diferentes colores, texturas y formas en cada plato. Frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y frutos secos aportan múltiples fibras y compuestos bioactivos que enriquecen la microbiota.

También es fundamental variar la dieta, evitando repetir los mismos alimentos constantemente. Esta estrategia permite que las bacterias intestinales se adapten y se fortalezcan, estimulando un equilibrio digestivo más estable.

Por último, el especialista subraya el impacto del sueño en la salud intestinal. Utilizar lentes que bloqueen la luz azul emitida por dispositivos electrónicos antes de dormir ayuda a regular la producción de melatonina, hormona crucial para un descanso reparador. Un sueño de calidad favorece procesos de regeneración y regulación metabólica, contribuyendo al equilibrio del microbioma.

Estos hábitos, combinados con una alimentación variada y consciente, representan una estrategia efectiva para mejorar la salud digestiva y fortalecer las defensas naturales del organismo. Incorporarlos en la rutina diaria puede traducirse en una mejor calidad de vida y mayor bienestar integral.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *