Logo

Cingolani advierte: Detectar a tiempo el inflammaging puede ser clave para prolongar la vida saludable

Escrito por radioondapopular
julio 31, 2025
Cingolani advierte: Detectar a tiempo el inflammaging puede ser clave para prolongar la vida saludable

Una sola frase puede resumir el espíritu y las creencias de una época, especialmente cuando está relacionada con la salud. Este es el caso del término inflammaging, que combina las palabras en inglés “inflammation” (inflamación) y “aging” (envejecimiento). La expresión describe la inflamación crónica y natural que acompaña el proceso de envejecimiento y que, además, puede favorecer la aparición de enfermedades relacionadas con la edad.

Desde Baltimore, Estados Unidos, el cardiólogo argentino Oscar Cingolani, quien trabaja e investiga en la Universidad Johns Hopkins, explicó a Infobae que “detectar a tiempo y controlar el inflammaging podría ser clave para una vida más larga y saludable”.

## La inflamación y su impacto en la salud

El inflammaging se caracteriza por un nivel persistente, aunque moderado, de inflamación crónica que afecta negativamente al sistema inmunológico. Este fenómeno está asociado con un aumento en la probabilidad de desarrollar patologías crónicas, como diabetes, enfermedades cardiovasculares, demencia, artrosis y ciertos tipos de cáncer, especialmente en edades avanzadas.

Entre las moléculas estudiadas para evaluar el grado de inflammaging, destacan las citoquinas, que son pequeñas proteínas que regulan la respuesta inmunitaria. En particular, la atención se centra en las interleuquinas, con énfasis en la interleuquina 6, debido a su papel en la inflamación persistente.

## Investigaciones recientes y factores sociales

Una investigación internacional liderada por Alan Cohen, de la Escuela Mailman de Salud Pública en la Universidad de Columbia, publicada en Nature Aging, revela que la inflamación relacionada con el envejecimiento no es un fenómeno universal. La incidencia del inflammaging varía según factores sociales, culturales y ambientales.

El estudio analizó datos de cuatro poblaciones distintas, incluyendo dos sociedades industrializadas —el estudio italiano InCHIANTI y el de Singapur— y dos comunidades indígenas no industrializadas, los Tsimane de Bolivia y los Orang Asli de Malasia. Los resultados mostraron que en las sociedades modernas, los marcadores de inflamación aumentan con la edad y están vinculados a enfermedades crónicas como la diabetes y problemas renales. En cambio, en las comunidades indígenas, estos niveles reflejan sobre todo infecciones persistentes y exposiciones ambientales.

## Conclusiones y perspectivas futuras

Los hallazgos sugieren que el inflammaging puede ser modulado por el estilo de vida y el contexto social, abriendo la puerta a estrategias preventivas y terapéuticas. La detección temprana y el control de la inflamación podrían convertirse en herramientas clave para promover una vejez más saludable y reducir la carga de enfermedades asociadas al envejecimiento.

En definitiva, comprender las diferencias en los patrones de inflamación en distintas poblaciones puede ser fundamental para desarrollar enfoques personalizados y efectivos. La ciencia continúa investigando cómo influye el entorno en el proceso de envejecimiento y qué medidas pueden adoptarse para mejorar la calidad de vida en la tercera edad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *