Logo

Ciudad china impulsa economía rusa en frontera clave

Escrito por radioondapopular
julio 25, 2025
Ciudad china impulsa economía rusa en frontera clave

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, participó en un acto con estudiantes en el Instituto Tecnológico de Harbin, ubicado en la provincia de Heilongjiang, en el noreste de China. Este evento fue uno de los escenarios en los que el mandatario ruso reafirmó los lazos entre ambos países, en un contexto de creciente cooperación bilateral impulsada en parte por la crisis en Ucrania.

En la frontera entre Rusia y China, especialmente en la ciudad de Manzhouli, el intercambio comercial ha alcanzado niveles históricos. Allí, miles de toneladas de madera siberiana cruzan diariamente hacia China, donde se procesan para fabricar muebles y palillos. Paralelamente, grandes cargamentos de colza rusa se transportan para su transformación en aceite de canola. Este flujo intenso refleja una interdependencia económica que se ha fortalecido desde la invasión de Rusia a Ucrania en febrero de 2022.

El comercio bilateral entre ambos países superó los 240.000 millones de dólares en 2022, lo que representa un aumento del 66% respecto a los niveles previos al conflicto. China se ha convertido en el principal destino para importaciones rusas de petróleo, madera y carbón, y se acerca a ser el mayor comprador de gas natural ruso. Además, los datos señalan que las relaciones comerciales no solo se limitan a materias primas: las exportaciones de productos manufacturados chinos hacia Rusia, incluyendo ropa, electrónica y vehículos, han crecido un 71% desde el inicio de la guerra.

La ciudad de Manzhouli ocupa un papel central en esta dinámica, gracias a su infraestructura ferroviaria construida por Rusia en 1900. Diariamente, trenes y camiones cargados cruzan sus fronteras, facilitando el intercambio de recursos. La estrategia económica oficial se define como “suministro ruso, procesamiento chino”, destacando el papel de Rusia como proveedor de materias primas que sustentan la producción industrial china, la cual supera ampliamente en escala a la rusa. Actualmente, cerca del 6% de la economía rusa depende de las exportaciones a China, una proporción comparable a la de países sancionados como Irán.

Las sanciones internacionales han obligado a Moscú a redirigir su comercio hacia Oriente, aumentando su dependencia de China. Rusia exporta recursos como pinos para construcción y mobiliario, abedul para palillos, álamo para molduras y olmo para soportes en minas de carbón, mientras que importa equipamiento industrial, bienes de consumo y automóviles del gigante asiático. La presencia de China en el sector manufacturero global es significativa: produce aproximadamente el 32% de los bienes manufacturados del mundo, en contraste con el 1,33% de Rusia, lo que refleja una marcada asimetría en sus capacidades productivas.

Este desequilibrio ha consolidado a Rusia como un proveedor de materias primas y un consumidor de productos chinos. La frontera de Manzhouli se ha convertido en un epicentro de una relación económica que se ha transformado por las tensiones internacionales y las sanciones, marcando un cambio en las dinámicas de poder entre ambas naciones.

Por otro lado, la postura de China respecto a la guerra en Ucrania ha fortalecido su vínculo con Rusia y generado tensiones con la Unión Europea. Tras reuniones oficiales, líderes chinos como Wang Yi han destacado que las relaciones sino-rusas representan la alianza más estable y estratégica en la actualidad. Sin embargo, la cooperación en el ámbito militar, como el suministro de drones y componentes para uso militar, ha despertado preocupación en Occidente.

La Unión Europea ha solicitado a China que reduzca su colaboración económica con Rusia, considerando que su apoyo contribuye a la inestabilidad en la región. En respuesta, China ha aumentado los aranceles a las importaciones canadienses, en particular a la colza, tras la postura de Ottawa de respaldar mayores tasas arancelarias a productos chinos. China también ha impuesto aranceles del 100% a los productos canadienses de aceite y harina de canola, y ha iniciado investigaciones comerciales sobre estos envíos.

Asimismo, en el mercado automovilístico ruso, las relaciones con China han tenido altibajos. La prohibición rusa de exportar pino en su estado más fresco, y la imposición de aranceles al carbón ruso, muestran que ambos países priorizan sus intereses nacionales cuando estos entran en conflicto. La retirada de marcas occidentales tras la invasión ha impulsado la presencia de autos chinos en Rusia, que ahora representan el 60% del mercado automotor ruso. Sin embargo, para sortear los nuevos aranceles, empresas chinas han establecido una red de ventas de autos usados en la frontera, permitiendo a los compradores rusos acceder a modelos de lujo y de producción china, en un intento por mantener la movilidad ante las restricciones.

En síntesis, las relaciones

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *