Logo
Usa

CNN intenta criticar a Trump con apodo, pero le sale en su contra al compararlo con Batman

Escrito por radioondapopular
agosto 17, 2025
CNN intenta criticar a Trump con apodo, pero le sale en su contra al compararlo con Batman

La polémica alrededor de las nuevas declaraciones de Donald Trump y la reacción de los medios

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, continúa generando controversia con sus acciones y las reacciones que provocan en los medios y en la opinión pública. Recientemente, una organización de medios de comunicación, CNN, intentó ridiculizarlo con un apodo que, en lugar de dañarlo, ha generado una ola de apoyo hacia él. La etiqueta, que hacía referencia a su despliegue de la Guardia Nacional y la federalización de la policía en Washington DC, no ha tenido el efecto esperado y ha sido vista como una especie de respaldo por parte de sus seguidores.

El intento de CNN y la respuesta de los simpatizantes

El pasado lunes, la conductora de CNN, Abby Phillip, comparó a Trump con el personaje de cómic Batman, sugiriendo que el mandatario se había autoproclamado «el protector de la ciudad» al tomar medidas para reducir el crimen y la indigencia en Washington DC. La periodista afirmó: «Donald Trump se hace pasar por Batman y la capital del país es Gotham City. El presidente de EE. UU. se ha declarado el principal luchador contra el crimen y está tomando control de la policía en Washington».

Esta comparación, que muchos interpretaron como una burla, fue en realidad tomada como un cumplido por parte de varios seguidores del expresidente. Comentadores conservadores, como Paul Szypula, afirmaron: «¡El presidente Trump es Batman!», mientras que otros, como Steve Guest, añadieron: «Eso hace que Trump suene súper genial. No creo que esa fuera la intención de Abby». La reacción en las redes sociales fue inmediata y en su mayoría favorable hacia Trump, con usuarios que valoraron su liderazgo y su postura firme contra la delincuencia.

La respuesta de los grupos de derecha y la situación en Washington

Organizaciones como Newsbusters, un grupo dedicado a vigilar a los medios, cuestionaron si la presentadora de CNN sabía que su comparación hacía que Trump sonara «sensacional». Además, cuentas de tendencia ultraderechista, como Libs Of TikTok, expresaron en Twitter que ya habían votado por Trump y no necesitaban más persuadirlos. La polémica no se limitó a las redes sociales; en Washington DC, la tensión aumentó cuando el gobierno federal, bajo la administración Trump, desplegó la Guardia Nacional y colocó a la policía local bajo control federal para combatir el aumento de la delincuencia.

El jueves, Trump anunció que solicitará al Congreso la autorización para federalizar la policía del distrito más allá de los 30 días inicialmente establecidos. La medida fue acompañada de protestas en la ciudad por la presencia de soldados de la Guardia Nacional, mientras que las autoridades del Distrito informaron que compartirían información sobre inmigrantes indocumentados detenidos con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). El presidente calificó de «gran avance» la cooperación entre la policía local y el ICE, y manifestó su deseo de extender estas acciones a nivel nacional para reducir el crimen en EE. UU.

En conclusión, las recientes acciones de Trump y las respuestas mediáticas reflejan la polarización que caracteriza a la política estadounidense actual. Mientras algunos ven en sus medidas un esfuerzo por mantener el orden, otros consideran que estas acciones representan una escalada en la confrontación y el control federal en la capital del país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *