Logo

¡Colapso inminente en Francia! Marine Le Pen exige elecciones anticipadas y descarta respaldar al gobierno de Bayrou en medio de crisis política y moción de confianza que podría desatar un caos parlamentario

Escrito por radioondapopular
septiembre 3, 2025
¡Colapso inminente en Francia! Marine Le Pen exige elecciones anticipadas y descarta respaldar al gobierno de Bayrou en medio de crisis política y moción de confianza que podría desatar un caos parlamentario

Le Pen exige elecciones anticipadas tras inestabilidad política en Francia

La líder del partido francés Agrupación Nacional (Marine Le Pen) solicitó este martes una convocatoria «ultrarrápida» de elecciones legislativas anticipadas, ante la posibilidad de que el gobierno del primer ministro François Bayrou caiga la próxima semana. La petición surge en un contexto de creciente inestabilidad política en Francia, tras una reunión con Bayrou y Jordan Bardella, presidente de RN.

El primer ministro Bayrou, de 74 años, anunció que el 8 de septiembre enfrentará una moción de confianza en el Parlamento. La medida responde a que no logró obtener los apoyos necesarios para aprobar su plan de ajuste presupuestario, que contempla recortes por unos 44.000 millones de euros. Desde el lunes, Bayrou ha iniciado conversaciones con los principales líderes de la oposición, aunque ninguno ha mostrado disposición a respaldar su plan.

Reclamos por la disolución de la Asamblea y la crisis política

Al salir de la reunión, Le Pen reiteró que tanto ella como su partido “no le otorgarán la confianza” y exigió la disolución inmediata de la Asamblea Nacional. Por su parte, Bardella afirmó que cuanto antes se convoquen nuevas elecciones, antes podrá establecerse un presupuesto para Francia. La situación política se agravó a mediados de 2024, cuando Emmanuel Macron convocó comicios anticipados tras la victoria de la extrema derecha en las elecciones al Parlamento Europeo.

El resultado fue una Cámara fragmentada en tres bloques principales: izquierda, centro-derecha y extrema derecha, lo que complica la formación de mayorías estables y la gobernabilidad del país. Macron se reunió este martes con sus aliados en una reunión de emergencia, proponiendo explorar entendimientos con los socialistas para evitar la caída del gobierno o negociar un acuerdo posterior. La oposición socialista, sin embargo, se ha mostrado reacia a apoyar el presupuesto para 2026, después de haber facilitado la aprobación del de 2025, que llevó a la dimisión del anterior primer ministro Michel Barnier en diciembre pasado.

Discusiones sobre recortes y futuras elecciones

El plan de ajuste presentado por Bayrou contempla recortes por aproximadamente 44.000 millones de euros, destinados a reducir el déficit público. Sin embargo, la oposición, incluyendo RN, cuestiona tanto los fundamentos como las formas del plan. Marine Le Pen criticó que el gobierno no haya escuchado las demandas de los diferentes partidos hasta ahora, y que las negociaciones parecen ser solo un pretexto para obtener la confianza.

Desde la perspectiva de RN, reducir el déficit requiere también recortes en áreas como inmigración y contribuciones a la Unión Europea. Bardella subrayó que un ahorro significativo puede lograrse eliminando recursos en estos ámbitos y remarcó la necesidad de llamar a elecciones para que la nueva mayoría proponga un presupuesto propio. La extrema derecha sostiene que, según las encuestas, podrían obtener una mayoría absoluta, aprovechando el desgaste del bloque centrista liderado por Macron. El vicepresidente de RN, Sébastien Chenu, afirmó que esta situación favorece a su formación, que ve abierta la posibilidad de una mayoría sólida.

Las próximas reuniones con los partidos continúan hasta el jueves, cuando Bayrou recibirá a los socialistas en su residencia oficial en Matignon. Sin embargo, ecologistas y La Francia Insumisa, de Jean-Luc Mélenchon, han rechazado asistir y planean presentar una moción de censura el 9 de septiembre, solicitando incluso elecciones presidenciales anticipadas.

Opiniones sobre la salida a la crisis política

El ex presidente Nicolas Sarkozy, quien gobernó entre 2007 y 2012 y fue condenado por corrupción en 2024, opinó en una entrevista con Le Figaro que la única solución viable es la convocatoria de elecciones legislativas. Sarkozy descartó la idea de un «cordón sanitario» que excluya a la ultraderecha y defendió que RN forma parte del «arco republicano». Además, sostuvo que los partidos tienen derecho a presentarse a las urnas y, si los franceses así lo desean, pueden ganar en ellas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *