Logo

Colombia bombardea y elimina a 19 disidentes de las FARC liderados por Iván Mordisco en operación militar sin precedentes

Escrito por radioondapopular
noviembre 12, 2025
Colombia bombardea y elimina a 19 disidentes de las FARC liderados por Iván Mordisco en operación militar sin precedentes





Operación militar en Colombia deja 19 disidentes muertos

Operación militar en la Amazonía colombiana provoca la muerte de 19 disidentes de las FARC

En una ofensiva aérea en la región amazónica de Colombia, las Fuerzas Militares informaron que se eliminaron a 19 integrantes de las disidencias de las FARC, lideradas por el reconocido rebelde conocido como Iván Mordisco. La operación ocurrió en la madrugada del 10 de noviembre y se produjo en respuesta a amenazas inminentes contra las tropas desplegadas en la zona, según declaraciones del comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides.

El ataque también resultó en la captura de una persona, el rescate de tres menores de edad y la incautación de diverso material militar, incluyendo un balón bomba, un poderoso explosivo utilizado por los grupos armados en la región. La operación fue calificada por las autoridades como un golpe decisivo a la estructura de Mordisco, quien es considerado uno de los líderes más buscados en el país.

Contexto y repercusiones políticas

El presidente Gustavo Petro, quien recientemente anunció en su cuenta de X (antes Twitter) que ordenó la «disolución militar» de estas disidencias, justificó la acción como una medida necesaria tras la frustración en las negociaciones de paz. La ofensiva representa un respiro para el mandatario, en medio de la presión internacional y las sanciones financieras que ha recibido de Estados Unidos, debido a las críticas por la falta de avances en la lucha contra el narcotráfico y la presencia de grupos armados en territorios controlados por estas disidencias.

Las disidencias de las FARC, que se separaron del acuerdo de paz firmado en 2016, han fortalecido su presencia en regiones remotas, aprovechando el vacío de poder dejado tras la desmovilización del antiguo grupo guerrillero. Estas organizaciones ilegales controlan actualmente actividades ilícitas como el narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión, financiando así sus operaciones y aumentando su influencia en el territorio.

El impacto en la seguridad y el escenario político

El conflicto con las disidencias ha generado una situación de inseguridad que preocupa a las autoridades y la población local. Aunque el gobierno de Petro ha intentado promover acercamientos de paz con algunos grupos, Iván Mordisco rompió las negociaciones en 2024, intensificando sus acciones violentas y enfrentamientos con otras facciones, como la liderada por alias Calarcá.

Este escenario de violencia y disputa territorial tiene implicaciones políticas importantes para Colombia, especialmente en un contexto de próximas elecciones presidenciales en 2026. La oposición critica duramente al gobierno, acusándolo de ser demasiado indulgente con las organizaciones criminales y de no avanzar en la desmovilización y desarme de estas estructuras armadas.

Más información en medios locales

Evaluación del presidente de ampliar los estados de emergencia: El presidente de Colombia, José Jerí, está considerando extender los estados de emergencia a otras zonas del país para fortalecer la seguridad.
Fuente: Agencia Andina

(FIN) AFP / CCH

Fecha de publicación: 11 de noviembre de 2025


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *