Logo

Colombia rompe relaciones con EE. UU. tras bombardeos y condena ejecuciones extrajudiciales en una escalada que amenaza la

Escrito por radioondapopular
noviembre 12, 2025
Colombia rompe relaciones con EE. UU. tras bombardeos y condena ejecuciones extrajudiciales en una escalada que amenaza la

Más de 50 países de América Latina firman declaración conjunta contra el uso de la fuerza en la lucha antidrogas

En un acto sin precedentes, más de 50 naciones latinoamericanas han acordado emitir una declaración conjunta en la que rechazan el empleo de la fuerza en operaciones contra el narcotráfico. Los países firmantes subrayan que estas acciones, en particular los bombardeos y ejecuciones extrajudiciales, violan principios fundamentales del derecho internacional y no deben ser utilizadas como estrategia en la lucha contra las drogas.

Esta postura surge en un contexto de creciente tensión regional e internacional, tras las recientes acciones militares impulsadas por Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico. La declaración refuerza el compromiso de los países latinoamericanos con el respeto a la soberanía y la búsqueda de soluciones diplomáticas y legales para abordar el problema del narcotráfico.

Reacciones en Colombia y la respuesta de Petro

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este martes la suspensión de toda cooperación con agencias de seguridad de Estados Unidos. La decisión fue motivada por los bombardeos ordenados por Washington, que según Petro, equivalen a ejecuciones extrajudiciales. En estos ataques, al menos 76 personas perdieron la vida y se destruyeron unas 20 embarcaciones en operaciones llevadas a cabo en el Caribe y en el Océano Pacífico.

Petro declaró que esta suspensión permanecerá vigente mientras continúen los ataques, lo que representa un claro quiebre en las relaciones diplomáticas y de cooperación entre ambos países. Además, esta postura se intensifica tras la decisión de EE. UU. de retirar a Colombia de su lista de aliados en la lucha antidrogas y revocar las visas a Petro y varios de sus funcionarios.

## La tensión diplomática y las implicaciones internacionales

La ruptura en la cooperación de inteligencia se produce en un momento en que Estados Unidos ha incrementado su presencia militar en la región, generando rechazo tanto en Colombia como en otros países. Petro ha calificado estos bombardeos como ilegales y ha expresado que tanto en Colombia como en la comunidad internacional prevalece un rechazo hacia estas acciones unilaterales.

La postura de Petro busca proteger la soberanía colombiana frente a lo que considera intervenciones injustificadas y peligrosas. La decisión también refleja un desacuerdo profundo con el uso de misiles y operaciones militares como método principal en la lucha contra el narcotráfico, apostando por enfoques más respetuosos del derecho internacional y los derechos humanos.

Reacciones internacionales y nuevas alianzas

Las acciones de EE. UU. han provocado reacciones en otros países aliados. Por ejemplo, Gran Bretaña anunció que dejará de compartir información de inteligencia relacionada con el narcotráfico con Washington. La decisión responde a la percepción de que los ataques ordenados por Estados Unidos son ilegales y, por tanto, no deben contar con el apoyo de sus socios.

En el ámbito regional, la cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) ha sido escenario de un fuerte rechazo a la intervención militar. En dicha reunión, más de 50 países firmaron una declaración en la que reiteraron que el uso de la fuerza en la lucha contra el narcotráfico no solo es ilegal, sino que también puede agravar los problemas sociales y de seguridad en la región.

Este conjunto de eventos marca un giro en las relaciones internacionales en materia de seguridad y cooperación en América Latina, promoviendo una postura más soberana y respetuosa del marco legal internacional frente a las políticas de seguridad impulsadas por Estados Unidos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *