Logo

Comandante y capitán de la PNP cobraban S/ 5 mil para mantener puestos de suboficiales

Escrito por radioondapopular
noviembre 16, 2025
Comandante y capitán de la PNP cobraban S/ 5 mil para mantener puestos de suboficiales

Policías peruanos acusados de corrupción por cobrar sobornos y favorecer a empresas

Dos oficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP) han sido implicados en un escándalo de corrupción, tras una denuncia presentada por sus propios subordinados. La acusación señala que estos oficiales, supuestamente, cumplían órdenes superiores para cobrar altas sumas de dinero a cambio de no cambiarles de puesto.

Detalles del caso y los involucrados

La denuncia involucra al comandante Luis Cordero Granda y a un capitán de apellido Delgado, quienes prestan servicios en la División de Investigación Criminal (Divincri) y en el Departamento de Investigación Criminal (Depincri) en la ciudad de Abancay, región de Apurímac.

Revelaciones y diálogos comprometedores

El caso, aún bajo reserva, ha salido a la luz por la difusión de mensajes de WhatsApp en los que se evidencian conversaciones entre oficiales y subalternos implicados. En estos mensajes, se puede leer cómo el capitán Delgado habría mantenido un diálogo con uno de sus subordinados, en el que se solicita la devolución de dinero y se discuten montos relacionados con sobornos.

Un suboficial le escribe: «Mi capitán, devuélvame los 500 soles, ya me han puesto a disposición, encima se ha informado de mis dos carpetas. Devuélvame o yo haré público«. A lo que el oficial responde: «Que hay compare (sic). ¿En qué monto quedaste con el comandante? Me dijo una luca, yo pensé que eran 5 ferros (5 mil soles). Le di cuenta y se rayó mi tío. Me dijo dale su oficio a ese webón, por eso te puse a disposición.».

El subalterno explica: «Los 500 eran por mi cambio. Y el resto era por esos dos casos que me atrasé. Ahora me botan con informe maleteándome«.

Implicaciones y denuncia de favoritismo

Según el analista en seguridad integral y gestión de riesgos, Pedro Yaranga, algunos policías denuncian que estos oficiales también favorecen a empresas investigadas, lo que agrava la situación. Las evidencias, registradas en mensajes de WhatsApp, muestran cómo utilizan plataformas como Yape y Plin para cobrar los sobornos a los suboficiales a su cargo.

Ambas billeteras digitales peruanas permiten transferencias rápidas usando solo el número de teléfono, facilitando así la comisión de delitos económicos.

Respuesta institucional y acciones del gobierno

Ante la gravedad del caso, el Ministerio del Interior informó que la Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú está llevando a cabo una rigurosa investigación contra los oficiales involucrados en la región de Apurímac. Desde el sector, liderado por el ministro Vicente Tiburcio, se reafirmó la política de tolerancia cero contra la corrupción, asegurando que no se tolerarán actos ilícitos dentro de la institución.

Policía en acción

Medidas y reformas para fortalecer la lucha contra la corrupción

En respuesta a estos hechos, el gobierno ha aprobado un nuevo Decreto Supremo que permite sanciones más rápidas y la expulsión inmediata de policías involucrados en delitos o actos ilícitos. El ministro Tiburcio explicó que esta medida busca agilizar los procesos disciplinarios y reforzar la lucha contra la corrupción dentro de la Policía Nacional.

Asimismo, anunció la implementación de un plan integral de orden y seguridad, que incluye el uso obligatorio de mapas del delito para optimizar las estrategias operativas en diferentes territorios. La iniciativa surge en medio de investigaciones sobre estructuras criminales internas, como el caso de Los Piratas, una red que operaba en Lima, Tarapoto y otras regiones, compuesta por policías y civiles.

Hasta la fecha, el Ministerio Público tiene 298 policías bajo investigación por vínculos con grupos criminales. Algunas fuentes indican que en ciertos casos, los oficiales habrían sido coaccionados para colaborar y revelar información, aunque siempre con la intención de contar la verdad, pero enfrentando fuertes presiones, según declaraciones a La República.

El compromiso institucional contra la corrupción

Las investigaciones continúan en marcha, con la esperanza de esclarecer todos los hechos y sancionar a los responsables. La lucha contra la corrupción en la Policía Nacional del Perú sigue siendo una prioridad para las autoridades, que buscan fortalecer la confianza en la institución y garantizar la legalidad en sus operaciones.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *