Logo

Comisión de Ciencia del Congreso cita a jefa del RENIEC el lunes 3 de noviembre

Escrito por radioondapopular
noviembre 2, 2025
Comisión de Ciencia del Congreso cita a jefa del RENIEC el lunes 3 de noviembre





Polémica por filtración de datos en padrón electoral del RENIEC



Congreso exige explicaciones por posible filtración de datos en padrón electoral del RENIEC

Reacción oficial ante la publicación del padrón y la exposición de datos personales

La polémica generada en la última semana debido a la publicación del listado del padrón electoral inicial y la fácil visualización de los datos personales de millones de ciudadanos ha llevado al Congreso de la República a tomar medidas. En este contexto, citaron a la jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), Carmen Velarde Koechlin, para que brinde las explicaciones correspondientes.

Reunión en la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología

En este marco, la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, presidida por la congresista Ariana Oru (Podemos Perú), ha programado la presencia de Velarde Koechlin para el lunes 3 de noviembre. La cita se realizará a partir de las 9:00 a.m., durante la octava sesión ordinaria correspondiente al Período Anual de Sesiones 2025-2026.

Reunión de la Comisión de Ciencia y Tecnología
Reunión de la Comisión de Ciencia y Tecnología

RENIEC: «La publicación del padrón inicial es obligatoria»

Desde el RENIEC explicaron que el padrón electoral inicial estuvo publicado en su página web desde el lunes 27 al viernes 31 de octubre. La publicación se realizó conforme a lo establecido por la Ley Orgánica de Elecciones, con el objetivo de que los ciudadanos puedan verificar que sus datos personales estén correctos antes de que se genere el padrón definitivo.

Debido a los reclamos de miles de ciudadanos en redes sociales, quienes denunciaron la divulgación de datos sensibles, como el domicilio, y considerando la actual crisis de seguridad ciudadana en el país, la institución ratificó que todo el proceso fue transparente y seguro.

«Es importante indicar que cada acceso a la plataforma es individual, queda registrado, identificando a las personas que han consultado. Además, cuenta con un sistema de seguridad que evita la descarga de los datos», afirmó el comunicado institucional del 29 de octubre.

Congresista Edward Mlaga también solicita explicaciones

El congresista Edward Mlaga – Trillo también pidió aclaraciones a la titular del RENIEC mediante un oficio presentado el 29 de octubre. En dicho documento, solicitó información sobre los procedimientos adoptados en caso de que se haya presentado algún incidente de seguridad de la información o divulgación no autorizada de domicilios en el padrón electoral.

🚨 He solicitado explicaciones y acciones inmediatas a la @ReniecPeru respecto a la filtración de datos sensibles de millones de votantes en el padrón electoral. Es inaceptable la violación de la ley de protección de datos por parte del Estado y en vísperas de las elecciones. pic.twitter.com/h61SU6OIdG

— Despacho Ed Mlaga-Trillo 🇵🇪 (@despacho_emt) 29 de octubre de 2025

Además, solicitó información sobre si lo denunciado ha sido remitido a la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales, así como a la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros y al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Por último, el congresista también preguntó sobre el plan de remediación y medidas preventivas en materia de ciberseguridad, incluyendo si se han implementado acciones específicas para evitar incidentes similares en el futuro.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *