Logo

Comisión de Economía analiza octavo retiro AFP tras respaldo del Gobierno

Escrito por radioondapopular
septiembre 16, 2025
Comisión de Economía analiza octavo retiro AFP tras respaldo del Gobierno

## Congreso de Perú analiza un posible octavo retiro de fondos de las AFP

La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de Perú anunció que el miércoles 17 de septiembre se llevará a cabo un debate crucial sobre la posibilidad de permitir un nuevo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). En esta sesión, se discutirá la viabilidad de autorizar un octavo retiro, en línea con los 19 proyectos de ley presentados que solicitan retirar hasta 4 UIT, equivalentes a S/ 21,400 (aproximadamente 5.650 dólares) por aportante.

La convocatoria incluye la participación de representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), y la Asociación de AFP. El objetivo es conocer de primera mano las posturas técnicas y políticas respecto a esta posible medida, que ha generado un intenso debate en el ámbito político y social del país.

## Cambios en la postura de los actores políticos y económicos

Este avance en la discusión parlamentaria se produce en un contexto donde tanto el Ejecutivo como diversos organismos relevantes han flexibilizado sus posiciones respecto a los retiros de fondos. En particular, el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes, quien en su momento rechazó propuestas similares, ha manifestado ahora su apoyo a un retiro responsable dirigido a quienes enfrentan necesidades urgentes de liquidez. Pérez-Reyes afirmó que la economía peruana puede soportar impactos transitorios y manejables, y respaldó la opción de retirar hasta 4 UIT, que corresponden a S/ 21,400 o aproximadamente 5.650 dólares por aportante.

Por otra parte, Daniel Maurate, ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, también ha cambiado su postura respecto a los retiros. En meses anteriores, expresó reservas sobre la sostenibilidad del sistema previsional; sin embargo, ahora afirmó que “el retiro de fondos es una facultad del ciudadano” y que el Gobierno respaldará esta iniciativa. No obstante, recomendó a la población que decida con prudencia sobre el uso de estos recursos, resaltando que podrían ser oportunidades para emprendimientos o para mejorar la calidad de vida.

## Declaraciones presidenciales y el marco político actual

La presidenta Dina Boluarte también se pronunció en favor del derecho de los trabajadores a disponer de sus fondos previsionales. En declaraciones públicas, sostuvo que “el dinero que a todos los trabajadores se les descuenta y va a las AFP o a la ONP, es el dinero de la familia que trabaja”. Agregó que “si es el dinero de la familia que trabaja, la familia tiene que saber en qué momento lo requiere y en qué lo utiliza para el bien de su familia. Por eso, familia peruana, pueden retirar sus fondos de la AFP”.

Este respaldo presidencial se dio en un contexto donde el gobierno ha mostrado mayor apertura a los retiros, a pesar de las críticas y debates sobre su impacto en el sistema previsional. La discusión en el Congreso refleja una tendencia creciente en la que varias fuerzas políticas buscan facilitar el acceso a estos fondos en momentos de necesidad.

## Panorama legislativo y propuestas en el Congreso

Actualmente, el Congreso peruano cuenta con 25 proyectos de ley que buscan autorizar retiros de las AFP. De estos, 20 proponen la posibilidad de retirar hasta 4 UIT. Entre las propuestas más recientes destaca la presentada por José Luna Gálvez, congresista de Podemos Perú, que además propone la derogación de la Ley 32123, la cual modificó el sistema previsional peruano en 2018.

La mayoría de estos proyectos provienen de agrupaciones como Podemos Perú, Perú Libre, Acción Popular, Alianza para el Progreso (APP) y Juntos por el Perú. Algunas iniciativas amplían la posibilidad de retiro en casos especiales, como enfermedades terminales, desempleo prolongado o migración definitiva, buscando mayor flexibilidad para los afiliados en situaciones de vulnerabilidad.

El debate sobre los retiros de fondos continúa en un escenario donde la necesidad social y la sostenibilidad del sistema previsional se enfrentan, y donde la opinión pública sigue muy atenta a las decisiones que puedan afectar el bienestar de millones de peruanos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *