Logo

Comisión de Energía y Minas aprueba ampliar debate sobre extensión del REINFO

Escrito por radioondapopular
octubre 25, 2025
Comisión de Energía y Minas aprueba ampliar debate sobre extensión del REINFO






Comisión de Energía y Minas del Congreso amplía debate sobre la extensión del plazo de formalización del REINFO


Comisión de Energía y Minas del Congreso amplía el debate sobre la extensión del plazo de formalización del REINFO

La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República aprobó la realización de una cuestión previa que permitirá ampliar el debate sobre la extensión del plazo de formalización del Registro de Formalización y Regulación de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (REINFO).

Esta medida busca convocar a los distintos sectores involucrados en la temática y podría extenderse hasta mediados de diciembre, con el fin de facilitar una discusión más profunda y participativa.

El debate sobre el REINFO se prolonga

El análisis acerca de la extensión del plazo del REINFO continuará en la agenda del Congreso. La comisión encargada de su formalización decidió ampliar la discusión con 14 votos a favor, 8 en contra y 0 abstenciones. La decisión se tomó luego de que no se lograra un consenso que aprobara el predictamen presentado previamente.

El congresista Eduardo Salhuana propuso una cuestión previa, en la cual se sugirió convocar a representantes de los sectores vinculados a la pequeña minería y a expertos en la materia. El objetivo es evaluar los argumentos a favor y en contra de la ampliación del plazo de formalización.

«Yo planteo que ya hay un predictamen. Discutámoslo ampliamente, convoquemos a la sociedad civil, que participen los sectores que no están de acuerdo con la ampliación y que expresen su punto de vista», afirmó Salhuana.

Por su parte, el presidente de la comisión, Víctor Cutipa, aclaró: «Esta cuestión previa que se ha aprobado es para discutir la ampliación del proceso de formalización, no para tratar el tema MAPE». Esto fue confirmado tras la sesión, transmitida por Canal N.

El predictamen en discusión propone, de manera excepcional e improrrogable, extender la plazo de formalización hasta diciembre de 2026. Además, contempla la reincorporación de 50,000 mineros retirados de la formalización.

Opiniones encontradas en el debate

Durante la sesión en el Congreso, se expresaron opiniones contrapuestas respecto a la ampliación del plazo. Mientras algunos sectores apoyan la medida hasta diciembre de 2026, otros consideran que podría ser perjudicial.

Los congresistas Elizabeth Medina y Wilson Quispe solicitaron que la extensión se extienda hasta el 31 de diciembre de 2028, lo que implicaría tres años adicionales respecto al plazo inicialmente propuesto. Es importante recordar que el exministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, indicó que la única extensión autorizada sería hasta diciembre de 2025.

Por otro lado, la congresista Patricia Juárez advirtió que la discusión sobre la ampliación no resolverá el problema de la informalidad minera. En ese sentido, promovió el debate sobre la Ley MAPE como una alternativa para abordar la problemática.

Asimismo, la congresista Diana Gonzales criticó el predictamen, señalando que podría abrir «puertas a la impunidad» y no atender de manera efectiva la problemática de la minería informal.

Finalmente, la Comisión de Energía y Minas decidió continuar con la extensión del debate, incluyendo a los sectores involucrados para definir si aprueban o rechazan el predictamen presentado.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *